lunes, noviembre 17, 2025
spot_img
InicioEconomíaHonduras estima cerrar el año con más de $18 mil millones en...

Honduras estima cerrar el año con más de $18 mil millones en deuda, señala experta

Tegucigalpa, Honduras

*** Canales insistió en que el país necesita una gestión más responsable del endeudamiento y una estrategia que priorice ingresos sostenibles.

La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales señaló que Honduras cerrará el año 2025 con más de 18 mil millones de dólares de deuda, además de un aumento de recursos para el pago de servicio de deuda en el presupuesto del 2026.

“Se puede cerrar este año con una deuda de un poco más de 18 mil millones de dólares y esto ejerce una presión fiscal fuerte con recursos que perfectamente podrían asignarse a salud o educación”, recalcó Amparo Canales.

La economista refirió que el Presupuesto para el 2026 tiene casi 72 mil millones para el pago de servicios de deuda, “y esto va en detrimento a la asignación de recursos”, como también el financiamiento externo debe ser para actividad que contribuyan al crecimiento económico, como la inversión pública, “pero si estamos endeudando para cubrir gastos corrientes es una deuda demasiado generosa”.

Para Amparo Canales el incremento de la deuda, es el próximo gobierno el que tendrá que ver con el tema de la recaudación, y además de abrir un poco más el espacio fiscal para poder generar ingresos y depender menos del endeudamiento.

Asimismo, indicó que la colocación de bonos al cierre de la administración de Xiomara de Zelaya, y destacó que la carga que se tiene en la actualidad es por el vencimiento de los pagos de los bonos emitidos en 2017.

Con este panorama, la economista insistió en que el país necesita una gestión más responsable del endeudamiento y una estrategia que priorice ingresos sostenibles, a lo que, si no se corrigen las distorsiones fiscales y no se orientan los recursos hacia actividades productivas, Honduras seguirá destinando enormes sumas al pago de obligaciones en detrimento de áreas claves como salud, educación e inversión pública. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias