*** El secretario de Estado señaló que aún no hay fecha para una eventual firma del TLC.

El ministro de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, señaló que tras un año y cuatro meses sin avances en la sexta ronda de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y China, el acuerdo sigue en discusión y reveló que el estancamiento responde a condiciones vinculadas a la inversión que aún no se han definido entre ambas partes.
“Yo siempre pensé que a través de este TLC lo primero que íbamos a mirar era la posibilidad de las inversiones y que con esas llevase también agregado el acceso a la tecnología, mejorar las capacidades productivas del país”, expuso el funcionario.
Cerrato aclaró que si el TLC tiene como condición “aparente que no haya inversiones mientras no se firme el Tratado, entonces allí tenemos un estancamiento porque me hubiese gustado ver inversiones anticipadas”.

El secretario de Estado señaló que aún no hay fecha para una eventual firma del TLC entre Honduras y el gigante asiático, pero “es un tema que se sigue discutiendo, es un tema que sigue sobre la mesa y que es sumamente delicado la toma de decisiones en función de los intereses del país”.
Cerrato manifestó que el análisis del acuerdo requiere prudencia y un abordaje técnico y “cuando las cosas requieren de tanta responsabilidad, lo mejor es tomarla con mucha calma y con los equipos técnicos porque si tenemos una visión muy clara, realmente no estamos improvisando, justamente por eso es que no hemos llegado a firmar porque no hay improvisación, sino que hay un conocimiento serio”.
Según reveló, la negociación en evaluada por el pleno del Gabinete Económico y precisó que también se socializó con el Banco Central de Honduras, Aduanas y Finanzas, además participaron “todos los entes que tenían equipos técnicos para que analizásemos las repercusiones”.
Honduras valora relaciones
De su lado, la vicecanciller hondureña Cindy Rodríguez valoró la relación diplomática y de cooperación entre Honduras y China en materia de cooperación no reembolsable, comercio del café y camarón, y apoyo educativo, en un balance sobre los vínculos bilaterales.

Rodríguez dijo a Hondudiario que las acciones impulsadas desde el establecimiento de las relaciones se articulan con la agenda de Gobierno y subrayó espacios abiertos en áreas económicas y sociales mediante programas sostenidos con el acompañamiento chino.
Con el comercio, señaló principalmente las áreas del café y el camarón, y “ha sido una relación muy fructífera que seguimos construyendo y que seguimos avanzando junto al gobierno de China en beneficio de ambos pueblos”.
La funcionaria indicó que el comercio del café y del camarón forma parte de las prioridades bilaterales y recordó la participación reciente de productores en una feria internacional donde se promovió el acceso al mercado chino mediante encuentros directos entre oferentes y compradores. “Eso ha tenido varios avances donde pequeños, medianos y grandes productores han podido impulsar ese mercado prueba de ello ha sido de que Honduras ha crecido sus exportaciones en más del 200 por ciento”, acotó. OB/Hondudiario



