martes, noviembre 18, 2025
spot_img
InicioNACIONALESDe enero a octubre de 2025, se registraron 225 muertes violentas de...

De enero a octubre de 2025, se registraron 225 muertes violentas de mujeres

Tegucigalpa, Honduras

*** 204 municipios no reportaron muertes violentas de mujeres y femicidios durante 2024.

El Boletín número 20 sobre muerte violenta de mujeres y femicidio presentado este martes por el Observatorio Nacional de la Violencia adscrito al Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (ONV-IUDPAS) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), revela que, en 2024, 240 mujeres murieron de forma violenta en el país, una cada 36 horas con 30 minutos.

En promedio, durante el año pasado, 20 mujeres perdieron la vida, violentamente, cada mes. Las principales formas en las que murieron fueron los eventos de tránsito (280), el homicidio (240) y los suicidios (89). 136 casos fueron registrados como muertes por intencionalidad desconocida, 130 están pendiente de investigación policial, 4 en estudio y 2 son indeterminadas.

Los departamentos con mayor ocurrencia son: Cortés (46), Francisco Morazán (35), Olancho (24), Yoro (20), Atlántida (17) y Santa Bárbara (16) que acumularon el 65.8 por ciento de los hechos. Los municipios con mayor incidencia fueron el Distrito Central (28), San Pedro Sula (20), Catacamas (8), Juticalpa (8), Islas de la Bahía (7) y Trujillo (7).

El 65.0 por ciento de las Muertes Violenta de Mujeres y Femicidio (MVMyF) se cometieron con arma de fuego y el 47.9 por ciento de las víctimas estaban entre las edades de 15 a 34 años. La vía pública (51.3 por ciento) es el espacio en donde, regularmente, ocurrieron los hechos o se encontraron los cuerpos de las mujeres.

El boletín señala que en el 46.3 por ciento de los casos registrados, las mujeres fueron objeto ensañamiento, cinco víctimas estaban en periodo de gestación (embarazadas) al momento de asesinarlas.

El documento señala que, el 70.4 por ciento de los hechos registrados fueron femicidios, es decir, su muerte se asocia con razones de género. El 22.5 por ciento de los eventos fueron homicidios y en el 7.1 por ciento la información disponible no cuenta con los elementos necesarios para determinar la intencionalidad del hecho.

Los femicidios por delincuencia organizada sumaron el 36.1 por ciento (61) del total de víctimas registradas. El 47.5 por ciento de éstas fueron asesinadas en el contexto de ajuste de cuentas o sicariato, el 18.0 por ciento por narcotráfico, 13.1 por ciento están relacionadas con maras y pandillas. Las muertes ocurridas mediante rapto y secuestro representaron el 9.8 por ciento. 3 decesos están vinculados a los asesinatos de familias y 1 fue por venganza.

El 23.1 por ciento de las mujeres murieron por femicidio íntimo en los que los agresores fueron parejas o exparejas de las víctimas y en 5 hechos se evidenció que hubo denuncias previas. Las amas de casa fueron las más afectadas al acumular el 66.7 por ciento del total de eventos.

El 21.9 por ciento fueron femicidios sin determinar, el 10.1 por ciento fueron femicidios por violencia sexual, 8 femicidios por conexión y se registró 7 víctimas de femicidios por violencia intrafamiliar.

En el apartado de delitos sexuales y lesiones, el ONV-IUDPAS establece que la Dirección General de Medicina Forense practicó 9322 evaluaciones a mujeres, las atenciones incrementaron en 19.5 por ciento en relación con el año anterior. Según el tipo de lesión sufrida, se registraron 4640 víctimas con lesiones personales, 1835 por delitos sexuales y 1548 mujeres fueron atendidas por agresiones de su pareja o expareja.

Las principales víctimas de estas manifestaciones de violencia eran jóvenes en edades de 15 a 34 años (2381). El 77.7 por ciento de las féminas que sufrieron violencia sexual eran niñas de 0 a 17 años y sus principales agresores fueron conocidos (28.3 por ciento).

Datos preliminares enero a octubre de 2025

Durante la socialización de los datos correspondientes a 2024, el ONV-IUDPAS presentó el boletín infográfico No. 19 sobre Muertes Violentas de Mujeres y Femicidios que señala que, en los primeros diez meses del año, 225 mujeres han muerto de forma violenta en el país. La proyección de la tasa al cierre del año 2025 de 5.0 pccmhm, 0.3 puntos arriba comparada con la del año anterior.

El infográfico señala que, entre enero y octubre de este año, cada 32 horas con 19 minutos murió una mujer de manera homicida en el país. El 44.4 por ciento de las víctimas eran mujeres adultas, 29.3 por ciento jóvenes, 9.3 por ciento niñas y el 8.0 por ciento adultas mayores. El arma de fuego es el principal instrumento utilizado para atacar a las mujeres al acumular el 64.9 por ciento de los casos registrados y en el 49.8 por ciento fueron asesinas o encontrado su cuerpo en la vía pública.

Los municipios que contabilizan mayor incidencia son: Distrito Central (27), San Pedro Sula (17), Catacamas (14), La Ceiba (9), Choluteca (8), Choloma (8) y Juticalpa (7). El 34.2 por ciento de las MVMyF ocurrieron en fines de semana y mayo reportó la mayor incidencia con 29 víctimas.

La información que se presenta en el boletín resulta del proceso de revisión, categorización y análisis caso a caso con las organizaciones de mujeres y feministas de Honduras y de los datos obtenidos a través de la Mesa Interinstitucional de Validación de Muertes por Causa Externa integrada, además del ONV-IUDPAS-UNAH, por la Policía Nacional, la Dirección General de Medicina Forense y el Registro Nacional de las Personas.

La socialización de este Boletín se realiza el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los 16 Días de Activismo con la campaña 2025: “UNETE para poner fin a la violencia digital contra las mujeres y las niñas” y, tiene como propósito brindar información sobre la situación de violencia que enfrentan las niñas y mujeres hondureñas que facilite la formulación de estrategias de prevención y la generación política públicas en materia de seguridad a nivel municipal, departamental y nacional a favor de las mujeres del país. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias