*** El CESPAD recalcó que a pesar de haber avances en el proceso electoral, todavía persisten desafíos.

El Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD), presentó su cuarto informe de monitoreo electoral, correspondiente al periodo entre el 5 de octubre y el 19 de noviembre de 2025, en el cual detallaron que el proceso electoral avanza conforme al cronograma pero que existen desafíos y riesgos a días de celebrarse las elecciones del 30 de noviembre.
Entre los principales avances, el informe destaca la impresión de las papeletas electorales, la capacitación de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), la adjudicación de los sistemas tecnológicos de transmisión de resultados preliminares (TREP) y de identificación biométrica, la ejecución de simulacros nacionales, la adjudicación del contrato de transporte del material electoral y la emisión anticipada de credenciales para misiones de observación electoral, “estas acciones evidencian que el proceso cuenta con una base operativa sólida para la jornada electoral, incluso en áreas donde se identificaron retrasos en monitoreos anteriores”, detallaron.
Sin embargo, el informe advierte que persisten desafíos institucionales y operativos que requieren atención en la fase final, las tensiones internas en el Consejo Nacional Electoral (CNE), y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), debilidades en la fiscalización del financiamiento político, episodios de conflictividad política, el papel de las Fuerzas Armadas y los desafíos logísticos que implica el voto en el extranjero, dicho documento también señala que, para garantizar estabilidad en esta etapa final, se requiere decisiones firmes y una coordinación efectiva entre los órganos responsables.

En este contexto, el CESPAD exterioriza su preocupación por la vigencia durante el día de las votaciones del estado de excepción, porque la restricción a garantías constitucionales es incompatible con la realización de elecciones democráticas, aunque durante la campaña electoral no se han registrado limitaciones en el ejercicio de libertades públicas, el marco legal vigente habilita al Ejecutivo a recurrir a medidas excepcionales en un día especialmente crítico para el futuro del país.
A pocos días para la celebración de las elecciones, el CESPAD hace una serie de recomendaciones orientadas a fortalecer la integridad del proceso, entre ellas el asegurar las decisiones colegiadas y técnicamente sólidas en el CNE; optimizar la coordinación logística entre el CNE, las Fuerzas Armadas y la empresa contratada para el transporte, manteniendo una separación clara entre transporte, custodia y escrutinio.
Así como también fortalecer la transparencia técnica mediante auditorías públicas del TREP, la biometría y la conectividad; preservar la independencia de las misiones de observación, evitando que se involucren en la disputa política; contar con lineamientos claros en el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), para la resolución ágil e imparcial de controversias; promover comunicaciones responsables entre los actores políticos, asumiendo el compromiso de no hacer proclamaciones anticipadas y reconociendo al CNE como la única autoridad legítima para emitir resultados oficiales.

Con el informe de monitoreo, el CESPAD reafirma su compromiso con una observación independiente y basada en evidencias, orientada a contribuir a la transparencia y a la confianza ciudadana en el proceso electoral. ED/Hondudiario



