*** Los legisladores norteamericanos evaluarán los riesgos para la transparencia electoral en Honduras.

La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, anticipó que una delegación de congresistas de oposición viajará a Washington, Estados Unidos, “para poder alertar de lo que está sucediendo en el país” y asistir a la audiencia convocada por el Congreso estadounidense ante el “riesgo” que enfrenta la democracia hondureña.
La legisladora explicó que el 4 de noviembre el Pleno del Congreso Nacional aprobó la integración de una comisión especial para realizar gestiones dentro y fuera del territorio nacional y dicha comisión fue creada porque “eran necesarias tantas acciones tanto nacional como de forma fuera del territorio para poder alertar de lo que está sucediendo en el país”.
“Esta audiencia pública que he llamado el Comité de Asuntos Exteriores en el Subcomité para Asuntos del Hemisferio Occidental que la preside la congresista María Elvira Salazar de la Casa de Representantes es por eso que hemos tenido a bien acudir, a esta y a otras visitas que se han agendado para esta semana entrante”, detalló.

La diputada manifestó que mantienen comunicación desde hace varios meses con organismos internacionales y recordó que han trasladado sus preocupaciones a distintas instancias, así como solicitudes formales sobre la situación democrática de Honduras.
“Hicimos llegar comunicación a la Organización de Estados Americanos a donde incluso fue pública la petición de que se pudieran habilitar y activar la Carta Democrática en función de una visita in loco a Honduras, ante el acelerado deterioro democrático entonces vamos a acudir, a estas y otras instancias”, apuntó.
El Subcomité sobre el Hemisferio Occidental del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos anunció la convocatoria a una audiencia titulada “Democracia en peligro: la lucha por elecciones libres en Honduras”, programada para este 20 de noviembre a las 2:00 de la tarde.

La sesión será presidida por la congresista estadounidense María Elvira Salazar y tendrá como objetivo examinar la situación del sistema democrático hondureño ante la celebración de las elecciones generales del 30 de noviembre, un proceso que Washington observa con preocupación debido a las irregularidades y tensiones institucionales.
En este marco, los legisladores norteamericanos evaluarán los riesgos para la transparencia electoral en Honduras, así como el impacto de esos factores en las relaciones bilaterales, al considerar que la estabilidad democrática es un punto clave en la agenda entre ambos países.
La audiencia también forma parte de los esfuerzos del Congreso estadounidense por supervisar presuntas amenazas a la democracia hondureña en la antesala de los comicios, en un contexto donde distintas organizaciones nacionales e internacionales han expresado alertas sobre el clima político. OB/Hondudiario



