*** La eliminación del 10 por ciento de arancel para productos enviados a Estados Unidos quedará en manos del próximo gobierno.

El vicecanciller Gerardo Torres, señaló que la oposición al gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya, celebró por un “mezquino interés electoral” el que Honduras quedará afuera de la eliminación de los aranceles impuestos por Estados Unidos (EEUU).
Torres lamentó que haya quienes le quieran dar un “tinte ideológico” a que Honduras no saliera beneficiada con la reducción de aranceles.
“Vimos la semana pasada un nuevo intento fracasado de la oposición de este país de querer hacerle daño a Honduras por un mezquino interés electoral, celebraron con bombos y platillos que el país no estaba beneficiado por una decisión del gobierno de EEUU, y querer darle tinte ideológico a esto es ridículo, absurdo”, dijo.

Luego, ironizó que “lo maravilloso de todo esto es que un día después que celebraron que Honduras había sido perjudicada, el Departamento de Economía de los Estados Unidos anunció que el café, las frutas tropicales, el cacao y algunos granos básicos se les suspendían esos aranceles a estos productos que Honduras exporta”.
Días antes, el expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, lamentó el “grave retroceso” que deja a Honduras en desventaja con el arancel del 10 por ciento impuesto por Estados Unidos, en contraste con El Salvador y Guatemala, países que alcanzaron acuerdos para eliminarlo o reducirlo de forma parcial.
El economista Henry Rodríguez afirmó que la eliminación del 10 por ciento de arancel para productos enviados a Estados Unidos quedará en manos del próximo gobierno, luego de que la administración estadounidense otorgara un trato preferencial a Guatemala, El Salvador y otros países fuera de la región, dejando a Honduras por fuera.

Además, consideró que “todo se puede arreglar si se sabe negociar”. Además, señaló que las decisiones recientes despiertan dudas en distintos sectores y “se dice que puede ser un mensaje subliminal del gobierno de los EEUU, que le da mejor trato a los países aliados”.
Mientras tanto, el ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato aseguró que Honduras sigue en el proceso de negociación con los Estados Unidos el tema de los aranceles a productos, solamente están esperando que llamen para iniciar en los asuntos puntualizados.
“Honduras está esperando que le llamen para proceder con los detalles de la negociación de los asuntos puntualizados en el informe de Barreras al Comercio 2025, preparados por el Departamento de Comercio de EEUU”, señaló. OB/Hondudiario



