jueves, noviembre 20, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Audiencia en Washington: “Dios proteja a Honduras porque su futuro se va...

Audiencia en Washington: “Dios proteja a Honduras porque su futuro se va a decidir ahora”

Tegucigalpa, Honduras

*** En la audiencia evaluaron los riesgos para la transparencia electoral, posibles amenazas a la democracia y el impacto de estos factores en las relaciones bilaterales entre Honduras y Estados Unidos.

En la audiencia del del Subcomité sobre el Hemisferio Occidental del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, precedida por la congresista María Elvira Salazar examinaron el estado del sistema democrático de Honduras, en medio de crecientes cuestionamientos sobre la transparencia del próximo proceso electoral, tensiones institucionales y denuncias de presiones políticas, por lo que Salazar enfatizó sobre el futuro del país.

Durante su intervención, María Elvira Salazar recalcó que, “respaldado este mensaje por el Departamento de Estado y por la administración del presidente Donald Trump, que Honduras tiene que celebrar elecciones libres, justas y transparentes sin intimidación, sin colectivos, sin actas robadas y sin interferencia extranjera”.

“Dios proteja a Honduras porque su futuro se va a decidir ahora”, dijo durante su intervención la congresista republicana, con relación al próximo proceso electoral hondureño, a lo que también recalcó que no está interviniendo por quien van a votar los hondureños el próximo 30 de noviembre, “solo que no elijan comunista, porque el comunismo es fantástico en la teoría y terrible en la práctica”.

Los legisladores estadounidenses evaluaron los riesgos para la transparencia electoral, posibles amenazas a la democracia y el impacto de estos factores en las relaciones bilaterales entre Honduras y Estados Unidos.

Salazar de igual manera cuestionó el discurso de la candidata del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada que dice que en Cuba vive en una democracia, a lo cual la congresista enfatizó sobre Cuba vive en miseria, además en dicha audiencia mostró un cuadro de la situación de ese país.

También, Salazar mencionó que Honduras no sólo elige a un nuevo presidente, también decide si cae en las garras del comunismo, “ese día el país no va a votar por un nombre, sino por un futuro. La responsabilidad de este Congreso es velar porque en Honduras prevalezca la libertad y la democracia”.

Asimismo, en esta audiencia también Salazar cuestionó al rol de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), en donde recalcó que la institución castrense está exigiendo acceso directo a la información privada de los votantes, “pero de cuando acá los militares tienen que estar contando votos. Este no es el mismo Ejército que Honduras se sienta orgullosa por más de 100 años”.

Durante la intervención del congresista demócrata de Texas, Joaquín Castro exteriorizó su preocupación por la situación del proceso electoral de Honduras ya que sus pobladores tienen cero confianza en la institucionalidad del país, además que el Consejo Nacional Electoral (CNE), se encuentra en una encrucijada, sin suficientes recursos y con una presión política intensa de varios partidos.

En ese sentido comentó que, en 2022, el gobierno hondureño declaró esta de emergencia de excepción en la que restringía procesos debidos, habilidad de sociedad civil actuar de forma libre e independiente, a lo que recalcó que ha habido altos niveles de violencia e intimidación contra candidatos y líderes de la sociedad civil que socava la confianza sobre los resultados electorales.

Por otro lado, en la audiencia el primer testigo fue el exembajador de EEUU en la OEA, Carlos Trujillo, el cual en su comparecencia comentó que la administración de Xiomara de Zelaya ha institucionalizado al Gobierno basándose en una ideología de izquierda extrema y ha expresado afinidad a regímenes totalitario, entre ellos como Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Además, Trujillo explicó que, las organizaciones de sociedad civil y observadores expresaron preocupaciones por irregularidades y atrasos al contratar servicios esenciales para las elecciones generales, a lo que señaló que se ha intensificado las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el CNE en la que la consejera Cossette López ha recibido presiones para obligarla a dimitir de su cargo.

También indicó que la presidenta del CNE, Ana Paola Hall, también ha recibido muchas amenazas y advirtió que podrían potenciales problemas contra las autoridades electorales, que va alineado con los intereses gubernamentales.

“Luis Redondo sigue sesiones ordinarias, a pesar de que más del 78 por ciento del Congreso Nacional están exigiendo regresar a sesiones regulares; optó por crear una Comisión Permanente de nueve miembros de su partido”, recalcó Carlos Trujillo.

Seguidamente subrayó que el rol del Ministerio Público está a debate por la alerta que el fiscal general, Johel Zelaya, sea el sobrino de la candidata del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada y tome decisiones para favorecerla y emitir requerimientos contra autoridades electorales.

Por otro lado, la directora regional para América y El Caribe del Instituto Nacional Demócrata, Deborah Ullmer manifestó que en solo 10 días Honduras se presenta a elecciones y sabemos que los resultados podrían tener consecuencias más allá de sus fronteras.

Deborah dijo que el voto determinará mucho más de quien gane las elecciones y gobernará Honduras, sino que moldearán la estabilidad del país y los intereses estratégicos entre Estados Unidos y Centroamérica.

A lo que también recomendó al Congreso hondureño continuar alzando su voz para que se realicen elecciones transparentes y limpias, con enunciados públicos, que el gobierno de Estados Unidos mantenga una colaboración con la Organización de Estados Americanos para sostener esfuerzos de diálogo, los Estados Unidos debe de garantizar observadores en el proceso electoral. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias