jueves, noviembre 20, 2025
spot_img
InicioEconomíaCohep estima que el 74 % del Presupuesto 2026 irá a deuda,...

Cohep estima que el 74 % del Presupuesto 2026 irá a deuda, salarios y transferencias

Tegucigalpa, Honduras

*** La empresa privada estimó que el presupuesto de la Administración Central del gobierno para el 2026 sería de 279 mil 977.4 millones de lempiras, es decir, un aumento del 5 por ciento.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), mediante su boletín económico correspondiente al mes de noviembre, estimó que el 74 por ciento del Presupuesto del 2026 irá destinado a deuda, salarios y transferencia.

La empresa privada detalló que en 2025 y 2026, la composición del gasto mantiene prácticamente la misma estructura, y que el servicio de la deuda, los servicios personales y las transferencias concentran el 74 por ciento del presupuesto de la Administración Central.

Asimismo, estimó que el presupuesto de la Administración Central del gobierno para el 2026 sería de 279 mil 977.4 millones de lempiras, es decir, un aumento del 5 por ciento, además que alrededor del 30 por ciento de los ingresos de la Administración Central provendría de deuda y colocación de títulos valores, reflejando una alta dependencia del financiamiento.

Además, el órgano empresarial indicó que la proyección de los ingresos tributarios para 2026 será de 186 mil 379.8 millones de lempiras, 30 mil 985.1 millones en títulos de deuda, 47 millones 459.6 millones en préstamos, a lo que también enfatizó que siete de cada diez lempiras siguen destinándose a salarios, deuda y transferencias, sin variaciones relevantes en la orientación del gasto público.

También el Cohep informó que en relación a los sueldos y salario se destinarán 90 mil 689.8 millones de lempiras en sueldos y salarios, 48 mil 415.8 millones en transferencias y donaciones, 69 mil 062 millones en servicio de la deuda pública.

Por otro lado, manifestó que la inflación interanual de Honduras en octubre fue de 4.85 por ciento, un aumento de 0.80 por ciento con respecto al mes en 2025, además que los rubros que más contribuyen a esta inflación son alojamiento, agua, electricidad, gas y otros Combustibles, así como hoteles, cafeterías y restaurantes.

Finalmente desglosaron que, hasta agosto, Honduras ha exportado US$ 8,629.5 millones de los cuales el 46.2 por ciento han sido exportados hacia EUA, se proyecta que para el 2026, las exportaciones tengan una disminución de 3.2 por ciento. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias