viernes, noviembre 21, 2025
spot_img
InicioPolíticaFFAA antes “no servían a políticos”, señala general en condición de retiro

FFAA antes “no servían a políticos”, señala general en condición de retiro

Tegucigalpa, Honduras

*** A pocos días de las elecciones del 30 de noviembre, no debería pasar nada extraordinario.

El general en condición de retiro, Isaías Barahona, señaló que las Fuerzas Armadas se han politizado y que antes “no servían a políticos, si no a Honduras”, en declaraciones que contrastan con la actuación de la institución castrense de querer tomar atribuciones que no le corresponden dentro del proceso electoral.

“El jefe del Estado Mayor Conjunto tomó una posición que no le corresponde; se salió del parámetro y está adoptando un discurso político”, dijo.

En otra de sus intervenciones, puntualizó que la Presidenta Xiomara de Zelaya conoce los límites legales de las FFAA, pero que “exijan saber dónde se pondrán los GPS en las maletas electorales, tratando de alcanzar un nivel de control que no les corresponde”.

“Las FFAA no servían a políticos, si no a Honduras; garantizaban el transporte del material electoral y la voluntad popular”, opinó.

“El ministro de Defensa es un ciudadano político, es de confianza del presidente y debe tener capacidades; en cambio, el jefe del Estado Mayor debe tener recorrido de comando de unidades”, refirió.

Por otro lado, formuló que ley establece la formación de la Junta de Comandantes, “pero los seis son nombrados por el presidente de la República. Se le dio un gran poder; obviamente, el presidente nombra a alguien de confianza”.

Barahona sostuvo que “el partido que tenemos en el gobierno no respetó a las Fuerzas Armadas. La situación actual es que las FFAA se han politizado; debe volver la institucionalidad”.

Además, contempló que, a pocos días de las elecciones del 30 de noviembre, no debería pasar nada extraordinario y como han sido las FFAA “siempre han cumplido con todos los procesos”.

El general en condición de retiro manifestó que existe una situación de presión generalizada y “hay 10 millones de hondureños amenazados por un partido político que quiere continuar”. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias