*** Explicó las reglas claras al sector privado para favorecer la generación de empleo y la atracción de inversiones nacionales y extranjeras.

En una reunión sostenida con la junta directiva de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés, CCIC, y otra con miembros de la organización, el presidenciable nacionalista, Nasry Asfura, Papi a la Orden, presentó su Plan de Gobierno, Honduras Vamos a Estar Bien, con ejes importantes como la generación de empleo, atracción de inversiones, salud y educación, coincidiendo con los empresarios en todos los puntos abordados.
«Explicamos nuestro Plan de Gobierno basado en atracción de inversiones para la generación de empleo, salud, educación, turismo, programas sociales, así como las reglas claras sobre el trabajo de equipo entre el gobierno y la empresa privada», y aseguró: «coincidimos en todo».

Acuerdo con el CNA
Asimismo, en tema de combate a la corrupción, recordó que el pasado 4 de septiembre firmó un documento con el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de 12 incisos, «en todos coincidimos, incluyendo la CICIH en Honduras».
Dentro de esos puntos igual señaló no tener ningún problema con el hecho de que el CNA tenga acceso a las instituciones del Estado, como un marco de transparencia y buen manejo de los recursos del Estado.

Administración, ejecución… facilitación
También aprovechó el líder nacionalista para remarcar su interés por volver su gestión gubernamental como un ejemplo de administración, ejecución y facilitación pensando en favorecer a la población y buscando y encontrando soluciones a sus problemas.
Bajo esa premisa, el presidente y líder nacionalista expresó su interés de «volver al campo» para producir lo que necesitamos, fortalecer los sectores productivos con infraestructura vial, asistencia técnica y crediticia, bonos y la incorporación de adelantos tecnológicos, por ejemplo, en la agroindustria.
Del mismo modo, les expuso sobre la importancia de la infraestructura vial como un eje ligado con el turismo y la generación de empleo, de seguridad jurídica para incentivar las inversiones nacionales y extranjeras y los programas sociales en favor de la madre soltera, tercera edad, discapacidad y los jóvenes.

Cero mora quirúrgica y medicamentos
Asimismo, Papi a la Orden expuso sus intenciones en salud con la reducción de la mora quirúrgica, el expediente digital, la entrega de medicamentos en la gran red de farmacias privadas en el país, la repotenciación de los hospitales y la descentralización de los servicios de salud para acercarlos a la población.
En educación expuso sobre la necesidad de atender los más de 18 mil centros escolares que necesitan mejoras, los programas de becas, la mejora de la merienda escolar y el acceso a la conectividad, así como un plan de atención a la juventud para fortalecer los conocimientos en materia tecnológica. Hondudiario



