*** Cossette López emitió una carta dirigida a la OEA con relación a la crisis institucional.

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, envió una carta denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA), con relación a un patrón de asedio institucional contra las autoridades electorales de Honduras a uno días de que se celebren las elecciones generales en el país.
A continuación, la carta íntegra:
Tengo el honor de dirigirme a Usted en mi carácter de Consejera Propietaria del Consejo Nacional Electoral de Honduras (CNE), con el propósito de aportar información institucional relevante para la Sesión Extraordinaria convocada para el 25 de noviembre de 2025, cuyo origen inmediato se encuentra en el comunicado emitido por la Misión de Observación Electoral de la OEA el 4 de noviembre de 2025, así como en la solicitud presentada por la Misión Permanente de los Estados Unidos y los Estados Miembros cofirmantes.
- Correlación entre el comunicado de la Misión de Observación Electoral y los hechos verificados por esta Consejería
La Misión de Observación Electoral advirtió que acciones del Ministerio Público estaban debilitando la autonomía de las autoridades electorales, afectando su integridad personal y generando un clima de incertidumbre que desestabiliza el proceso electoral. En atención a ello, corresponde a esta consejera corroborar que los hechos observados coinciden plenamente con esas preocupaciones.

Durante el presente proceso electoral, el CNE y mi persona hemos sido objeto de:
- La paralización deliberada del Pleno mediante la negativa a sesionar por parte de un miembro propietario y suplentes afines al partido de gobierno, retrasando decisiones esenciales del cronograma electoral.
- Declaraciones públicas difamatorias dirigidas a erosionar la credibilidad institucional del CNE.
- Intervención irregular de fiscales del Ministerio Público y de la Policía Nacional en instalaciones del CNE, con secuestro de documentos, intimidación a empleados y decomiso de teléfonos celulares.
- Acciones penales infundadas vinculadas al proceso de elecciones primarias, en abierta contradicción con el principio de objetividad y el debido proceso.
- Denuncias reiteradas y sin fundamento ante el Ministerio Público, con evidente motivación política.
- Pronunciamientos públicos del Fiscal General que adelantan criterios incriminatorios contra consejeras del CNE, basados en información no verificada o de origen ilícito.
- Bloqueo de las instalaciones del CNE por simpatizantes del partido de gobierno, impidiendo el ingreso de empleados y empresas oferentes indispensables para la logística electoral.
- Solicitudes inusuales de investigación por parte de las Fuerzas Armadas para promover querellas, contraviniendo su rol técnico-constitucional.
Estos hechos reproducen el patrón de asedio institucional descrito por la Misión de Observación Electoral y constituyen una afectación directa a la independencia e integridad de la autoridad electoral.

- Contexto general de alteración del orden constitucional
El hostigamiento hacia las autoridades electorales ocurre en un entorno más amplio de afectación al orden democrático, particularmente:
- El Congreso Nacional ha sido mantenido en receso de manera incompatible con el artículo 189 de la Constitución, impidiendo su función natural de deliberación y control político.
- Se ha pretendido suplantar al Poder Legislativo mediante la creación de una «Comisión Permanente», pese a que el Pleno había prorrogado válidamente sus sesiones, contraviniendo el artículo 4 de la Constitución sobre la independencia de los poderes del Estado.
- Un estado de excepción prolongado afecta derechos fundamentales en un periodo electoral, creando condiciones adversas para la celebración de elecciones libres y transparentes el 30 de noviembre de 2025.
Este entorno encaja materialmente en los supuestos de los artículos 19 y 20 del Capítulo IV de la Carta Democrática Interamericana.

III. Solicitudes respetuosas al Consejo Permanente
En resguardo de la integridad del proceso electoral, respetuosamente solicito:
- Que el Consejo Permanente tome conocimiento formal de los hechos aquí expuestos.
- That se garantice la participación de las autoridades colegiadas legítimas del sistema electoral hondureño en la Sesión Extraordinaria.
- Que se activen los mecanismos previstos en los artículos 18, 19 y 20 de la Carta Democrática Interamericana.
- Que se desplieguen buenos oficios para contribuir al restablecimiento pleno del funcionamiento institucional del sistema electoral y del Poder Legislativo.
- Que se emitan las recomendaciones pertinentes al Estado de Honduras para asegurar condiciones democráticas indispensables previas a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.
Agradezco profundamente la atención brindada por el Consejo Permanente a la situación del sistema electoral hondureño. Reitero a Usted, Excelencia, las seguridades de mi más alta consideración y respeto. AB/Hondudiario



