martes, noviembre 25, 2025
spot_img
InicioPolíticaCNE aclara que no hay sustracción de información

CNE aclara que no hay sustracción de información

Tegucigalpa, Honduras

*** Por lo tanto, condenaron la exposición de empleados sin antes hacer las investigaciones correspondientes a cinco días de las elecciones.

El codirector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Allan Alvarenga aclaró al pueblo hondureño que en ningún momento ha habido sustracción de información o documentos fuera de las instalaciones de la institución ya que como coordinadores no necesitan hacerlo porque simplemente la pueden pedir.

“Esta noticia, respecto a esto, quiero primero desmentir el hecho de esta narrativa que han hecho de que nosotros estamos sustrayendo información o documentos fuera de las instalaciones del Consejo Nacional Electoral. En tal sentido, quiero aclarar al pueblo hondureño de que nosotros, como coordinadores del proyecto de documentos electorales, no necesitamos sustraer ningún tipo de diseño, sólo lo tenemos que pedir”, desmintió Alvarenga.

Por lo tanto, condenaron la exposición de empleados sin antes hacer las investigaciones correspondientes a cinco días de las elecciones. Alvarenga subrayó que no pueden generar ese tipo de incertidumbre innecesaria.

“En tal sentido, estamos comprometidos con el proceso electoral que se va a practicar el próximo 30 de noviembre y desmentir esta narrativa en el que se está acusando de que hay una sustracción de documentos, cuando también hay una documentación que respalda todo tipo de entradas y salidas de todo lo que se maneja dentro de las imprentas”, indicó.

Alvarenga explicó: “Cuando estoy en el vehículo solo me saludan, después el técnico encargado del proyecto, el diseñador Marco Pereira, me reporta un incidente, lo atiende, me bajo del vehículo, entro a la imprenta, reviso qué es lo que ha sucedido y en efecto lo que hay ahí es una malintencionada acción de parte del técnico Marco Pereira a generar esta narrativa para confundir a la población hondureña”.

“En realidad, él firma el documento, revisa los documentos que están en la USB, que son los diseños para poder imprimir y también poder aclarar a la población de que se ha implementado una medida de seguridad en las actas de cierre para que no puedan ser impresas en ningún otro lugar”, concluyó.

Por otro lado, el diputado Jorge Cálix opinó en sus redes sociales: “Esto sí es una conspiración. No como la de los audios marca Temu, una conspiración de verdad”.

“Por eso la candidata del tercer lugar anda diciendo que solo reconocerán los resultados de las actas contadas en el Infop, porque piensan reemplazarlas. Pero no se lo vamos a permitir”, terminó diciendo. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias