*** Según indicó, el país centroamericano no había vuelto a ser elegible desde 2010.

El asesor de gestión de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Marcio Sierra, defendió que Honduras “ya es elegible” para acceder a la Cuenta del Milenio y gracias a los “esfuerzos” del actual Gobierno, el país “aprobó con 14 de los 22 indicadores”.
Sierra expuso que Honduras cumple con los indicadores de la Corporación de Desafío del Milenio y será elegible para un nuevo compacto en 2026.
“Honduras aprobó con 14 de los 22 indicadores, incluyendo libertad personal, control de corrupción y rendición de cuentas gubernamentales”, destacó.
Según indicó, el país centroamericano no había vuelto a ser elegible desde 2010 y con el actual Gobierno existen avances en control de corrupción.

“Honduras en realidad ha hecho un gran esfuerzo en el control de la corrupción, porque subió desde el 2025 de 6 a 24 por ciento la calificación”, indicó.
Después de cumplir con los indicadores técnicos, solo falta un proceso político en Estados Unidos para definir la asignación del país. “Honduras ya es elegible para el año 2026. Nosotros ya cumplimos con todos los indicadores”, sostuvo.
De su lado, el excanciller de la República, Eduardo Enrique Reina, defendió al actual gobierno de Xiomara de Zelaya luego de que se confirmara que, por décimo sexto año consecutivo, Honduras no logró el acceso a los fondos de la Cuenta del Milenio.

Enrique Reina consideró difícil la tarea de subsanar los problemas estructurales del país, y eso requiere tiempo, pues culpó a los gobiernos anteriores de que en la actualidad Honduras siga sin poder acceder a esos fondos no reembolsables.
En tanto, el ministro de Finanzas, Christian Duarte, salió al paso de las críticas tras conocerse que el país reprobó nuevamente el indicador de corrupción de la Cuenta del Milenio para el año fiscal 2026 y aseguró que en el actual Gobierno “no hay grandes escándalos de corrupción”, pues “la corrupción estructural que se instaló durante los 12 años 7 meses de la dictadura se detuvo en gran medida”.
Duarte argumentó que las agencias como la Cuenta del Milenio son entidades con las que se puede trabajar o no y “establecen sus propias metodologías”, aunque desde el gobierno “nosotros consideramos que no siempre son las metodologías más eficientes” para medir la realidad institucional de la nación centroamericana. OB/Hondudiario



