*** El mercado de hidrocarburos, por su impacto directo en la economía nacional, la seguridad energética y el bienestar de los consumidores, requiere mantener un esquema de regulación estable y predecible.

La Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (AHDIPPE), emitió una carta a los candidatos presidenciales, Nasry Asfura, Rixi Moncada y Salvador Nasralla en representación del Sector Gasolinero Nacional Independiente para compartir algunas consideraciones técnicas sobre el estado actual del mercado de combustibles y los retos que representa para el próximo gobierno.
El mercado de hidrocarburos, por su impacto directo en la economía nacional, la seguridad energética y el bienestar de los consumidores, requiere mantener un esquema de regulación estable y predecible. Dada la sensibilidad del producto y la alta concentración del mercado existente, es indispensable que el Estado continúe ejerciendo un control efectivo y transparente que garantice equilibrio, protección al usuario y estabilidad en los precios.
El país enfrenta además desafíos estructurales que deben ser atendidos con responsabilidad: limitada capacidad institucional para supervisión técnica, ausencia de registros oficiales consolidados, brechas presupuestarias y una alta dependencia de infraestructura cuya operación requiere un marco regulatorio robusto, moderno y funcional. Esto constituye un requisito indispensable antes de considerar cualquier cambio significativo en la forma de operar el mercado.

Es igualmente importante fortalecer las capacidades institucionales mediante la designación de profesionales con formación técnica, experiencia comprobada, no política, con altos estándares éticos en el área responsable de la dirección del área de hidrocarburos, la supervisión y la regulación del mercado. La conducción de estos espacios debe estar orientada exclusivamente al interés del país.
En este sentido, consideramos prioritaria la aprobación de una Ley de Hidrocarburos moderna. Durante más de treinta años, y a través de cuatro legislaturas consecutivas, esta normativa ha sido postergada, convirtiendo a Honduras en el único país de la región que aún no cuenta con un marco legal integral para ordenar el mercado, garantizar la trazabilidad, reducir la evasión fiscal y establecer reglas claras y equitativas para todos los actores. La aprobación de esta Ley es indispensable para sentar las bases para una política energética sostenible y responsable.
Como sector gasolinero, con más de 65 años de experiencia, reiteramos nuestra plena disposición a aportar conocimiento técnico y colaborar en la construcción de una política energética nacional que combine estabilidad y protección al consumidor.
Agradecemos su atención y quedamos a sus órdenes para ampliar estos temas o participar en espacios de diálogo que fortalezcan la visión, la estrategia y la política energética del país. AB/Hondudiario



