*** Aurora Rueda manifestó que se ha elaborado un informe especial sobre el estado de excepción con enfoque de género, donde quedan en evidencia diferentes abusos.

La coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Conadeh, Aurora Rueda informó que alrededor de 900 mujeres han fallecido de manera violenta durante los tres años que lleva vigente la medida del estado de excepción.
“Comentarles que desde hace tres años se está implementando la medida de estado de excepción, sin embargo, no hemos tenido reducción en los índices de violencia, mencionarles que, en cuanto a las mujeres, pues se nos han reportado casos que al realizar el allanamiento de la vivienda se llevan a la figura masculina y efectivos policiales pues han regresado a ejercer abuso sexual sobre las mujeres que ahí se encuentran”, indicó Aurora Rueda.
En ese sentido la representante del Conadeh recalcó que, han sustraído pertenencias de los hogares desde el año 2022, enfatizando que desde esta institución de derechos humanos se ha pronunciado y posicionado sobre la desnaturalización de la medida y la falta de efectividad de la misma, “para contrarrestar temas estructurales como ser la criminalidad organizada y el impacto que tiene sobre las mujeres”.

“Mencionarle que van alrededor de 900 mujeres que han muerto violentamente en el marco del estado de excepción y los departamentos de mayor incidencia, pues como primero tenemos a Francisco Morazán, luego está Cortés, luego está Olancho, Yoro y por último tenemos Atlántida”, mencionó Aurora Rueda.
Por lo que la defensora de los derechos de las mujeres manifestó que se ha elaborado un informe especial sobre el estado de excepción con enfoque de género, donde quedan en evidencia diferentes abusos, “y el posicionamiento ha sido claro y ha recomendado en lugar de esto una política de seguridad con enfoque basado en derechos humanos y enfoque de género”.
De manera reciente el director de la Policía Nacional, Manuel Aguilar Godoy, aclaró que el estado de excepción sigue vigente en el país, a pesar de que a semana pasada las bancadas oposición en el Congreso Nacional habían suspendido el mecanismo jurídico.

Aguilar Godoy dejó saber que lo que ocurrió en el Congreso con los diputados de oposición no tiene validez y opinó que mejor “los políticos resuelvan sus problemas”.
“Soy policía no tengo nada que ver en eso, soy apolítico y voy a cumplir lo que dice la Constitución y las leyes, 34 años he trabajado sin estado de excepción, si lo tengo o no, voy a seguir trabajando igual o mejor”, dijo. ED/Hondudiario



