*** Su tasa de participación es 33 puntos porcentuales menor que la de los hombres, reflejando una brecha persistente en el acceso al mercado laboral.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), emitió un boletín “Mercado Laboral” por Género en el cual informaron que el 63.2 por ciento de las mujeres hondureñas viven en situación de pobreza, al mismo tiempo que en el 2024 se registraron 240 muertes de mujeres de forma violenta.
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Honduras registra la mayor incidencia de pobreza multidimensional de la región, y esta afecta de forma desproporcionada a las mujeres: el 63.2 por ciento (casi 6 de cada 10), vive en esta condición.
La pobreza multidimensional no solo mide ingresos, sino también carencias en aspectos esenciales para vivir con dignidad: educación, empleo, salud, vivienda, acceso a servicios básicos, tecnologías, participación y cuidados.
En Honduras, las mayores privaciones se encuentran en la falta de internet y en hogares sin servicios básicos, limitaciones que reducen la capacidad de las mujeres para insertarse y mantenerse en empleos de calidad.

La inserción laboral de las mujeres sigue siendo limitada
Su tasa de participación es 33 puntos porcentuales menor que la de los hombres, reflejando una brecha persistente en el acceso al mercado laboral. Solo el 40.9 por ciento de las mujeres mayores de 15 años está incorporada al mercado laboral, alrededor de 1.5 millones. Este comportamiento se ha mantenido prácticamente sin cambios en los últimos cuatro años, sin avances significativos para la mujer.
Más de la mitad de las mujeres hondureñas ocupadas se concentran en actividades de baja calificación. Su mayor presencia está en el comercio, seguido de la industria manufacturera y los servicios de hoteles y restaurantes.
Esta concentración en ocupaciones básicas limita sus oportunidades de movilidad laboral, ingresos y acceso a empleos formales, reflejando la persistencia de brechas de calidad y diversificación en el empleo femenino.
Las mujeres son mayoría en Honduras y también en el padrón electoral Representan el 53.4% de la población del país y serán el grupo mayoritario entre las personas habilitadas para votar en las elecciones generales de 2025. AB/Hondudiario



