jueves, noviembre 27, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Advierten un escenario más tenso en Honduras después del día de las...

Advierten un escenario más tenso en Honduras después del día de las elecciones

Tegucigalpa, Honduras

*** Honduras se prepara para celebrar sus elecciones generales este domingo 30 de noviembre.

El analista político Kenneth Madrid advirtió que el período más convulso del proceso electoral hondureño se produciría después de las elecciones generales del 30 de noviembre, especialmente en la etapa de conteo de actas.

El ciclo electoral, según Madrid, ya ha presentado un ambiente de alta conflictividad entre los distintos actores políticos, pero las tensiones se han mantenido a lo largo de toda la contienda, con señales de confrontación que no han logrado disiparse.

Además, no se descartan obstáculos ni imprevistos en la fase postelectoral, e indicó que las diferencias internas dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE) no fueron superadas de manera efectiva, lo que, en su análisis, mantiene un nivel de riesgo institucional.

“Lo que si se espera que sea convulso es el período postelectoral, hacia allí están apostando muchos actores”, declaró.

Para el próximo domingo, el día de la votación, se pronostica que no existan factores externos que impidan que los ciudadanos ejerzan el sufragio de forma libre, y concluyó que el oficialismo podría impugnar el proceso electoral, pues la candidata Rixi Moncada ya avisó que no aceptará los resultados.

Honduras se prepara para celebrar sus elecciones generales este domingo 30 de noviembre, una jornada decisiva en la que el electorado definirá a las nuevas autoridades presidenciales, congresistas y locales para el próximo periodo de gobierno.

La contienda presidencial se perfila como una carrera reñida y polarizada protagonizada por tres figuras principales que buscan suceder a la actual mandataria Xiomara de Zelaya. Por el oficialismo, Rixi Moncada, del partido Libertad y Refundación (Libre), aspira a mantener el poder con una propuesta de continuidad del proyecto “socialista democrático”.

Frente a ella se posicionan dos fuertes opositores: el exalcalde de Tegucigalpa, Nasry “Tito” Asfura, quien lidera al tradicional Partido Nacional con una promesa de orden y gestión, y Salvador Nasralla, quien compite bajo la bandera del Partido Liberal, presentándose como la alternativa para romper el bipartidismo histórico y la hegemonía actual.

En el plano logístico, las Fuerzas Armadas de Honduras avanzan con la distribución del material electoral bajo la custodia del CNE, asegurando que las maletas con las papeletas lleguen a los centros de votación más recónditos del país. Con el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) a prueba y la mirada del mundo puesta en Tegucigalpa, Honduras se prepara para definir su rumbo político para el periodo 2026-2030 en una jornada que se anticipa histórica. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias