*** El líder comunitario aseguró que existe un “aproximado de 400 mil DNI secuestrados”.

El líder de la comunidad migrante de Honduras en Miami, Rony Frazier, denunció que los consulados no están entregando el Documento Nacional de Identificación (DNI) a los hondureños en los Estados Unidos, y que, a dos días de las elecciones generales, los migrantes aún desconocen dónde podrán ejercer el sufragio.
Frazier indicó que su organización está apoyando a los migrantes para que puedan estar debidamente “censados e informados de dónde van a ser los centros de votación”, aunque su única exigencia es que se respete el derecho al voto.
“Nosotros aquí como representantes del Partido Liberal, lo único que queremos es que se nos respete la voluntad al voto. No estamos haciendo ningún tipo de injerencia en la comunidad de migrantes para que voten por nadie”, manifestó.

Según comentó, originalmente todos los consulados en Estados Unidos “estaban destinados para ser los centros de acopio o los centros donde se iban a llevar a cabo las elecciones”, sin embargo, las “serias denuncias” han deteriorado el ambiente para que los comicios se desarrollen en esos lugares.
El líder comunitario aseguró que existe un “aproximado de 400 mil DNI secuestrados” en las sedes consulares, lo cual podría prestarse “para un fraude” en el proceso electoral.
Además, reveló que ha recibido denuncias que en los consulados “se está cobrando para entregar los DNI” y que “cuando sospechan que la persona no es afín al partido de gobierno, se niegan a entregarlo”.
“Yo me encontraba el día de ayer pegando unos afiches informativos porque a tres días de las elecciones ninguna agencia consular tenía información a los compatriotas de dónde se iban a llevar a cabo las elecciones. No había ninguna boleta, ningún panfleto. Absolutamente nada de información de dónde iban a llevarse a cabo las elecciones. Entonces, ese fue el motivo de mi visita al consulado el día de ayer”, expuso en un medio televisivo.

Frazier narró que, al ingresar al consulado, fue abordado por una “cantidad considerable de compatriotas” quienes le preguntaron sobre los centros de votación debido a su servicio anterior en la sede diplomática.
En ese momento donde comenzó a recibir las quejas de los ciudadanos sobre la falta de entrega de los documentos de identificación, y reiteró que “esta denuncia es real. Esto no tiene que ver nada con ningún partido político”.
La negativa de entrega de identidades a los compatriotas está ocurriendo “en todas las 19 sedes consulares aquí en los Estados Unidos”, situación que consideró “bastante lamentable” tomando en cuenta que se les menciona como “héroes en el país”.
Los migrantes son considerados “héroes cuando vamos a enviar en remesa” pero, a tres días de los comicios, la comunidad desconoce los centros de votación porque las autoridades consulares “manejan este tema con hermetismo, sabiendo que el voto no les favorece”, y que les dicen que los DNI se entregarán “hasta el mes de enero”. OB/Hondudiario



