*** Las FFAA garantizarán estas elecciones limpias, transparentes, democráticas, y siempre mantendrán una “actitud imparcial, gane quien gane”.

El general de división Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), insistió este viernes en la necesidad de tener copias de las actas oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), y puntualizó que para las Fuerzas Armadas los resultados rápidos (TREP) no serán los oficiales.
El máximo jerarca militar negó categóricamente la denuncia sobre que en una reunión virtual con comandantes se pidió em ese momento que solicitaran copias de actas de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y que se advirtió sobre posibles emboscadas para robar material electoral, rechazando de plano la presunción de que le convendría un triunfo del partido de gobierno.
“Realmente esa denuncia no sorprende, hay que decirle al pueblo hondureño que es totalmente falsa, falso, falso, si en efecto nos reunimos de manera virtual, pero el contenido, lo que hay es tendencioso, definitivamente si ustedes tienen esa fuente, yo les recomendaría por la paz, por el amor a Honduras, después de que pase el proceso electoral, se haga la denuncia respectiva ante el Ministerio Público, porque están mintiendo”, esclareció Roosevelt Hernández en comunicación con TSi.

Hernández explicó que sí se realizó la reunión virtual con los comandantes para analizar el contenido de los audios filtrados y poder evaluar la situación con la realidad que se está viviendo, ya que muchos de los comandantes, incluyendo a él, no habían escuchado todos esos audios.
Indicó que la finalidad de dicho análisis fue para que todo el personal en su lugar, analice y desarrolle la situación en las diferentes áreas de responsabilidad de los comandantes, y enfatizó: “Únicamente es eso, nosotros no hemos pedido que ellos anden pidiendo actas, de ninguna manera”.
El general reiteró que la solicitud para obtener esas copias o fotos digitales de las actas de cierre original se hizo de manera pública mediante una nota dirigida a las autoridades electorales, quienes no han respondido oficialmente.
Detalló que el interés primordial de esta solicitud es solamente para “garantizarlas y tenerlas”, y recordó que las FFAA son los garantes de la custodia y vigilancia del material, aunque “en ningún momento he solicitado eso para dar resultados, nosotros no somos la institución autorizada para dar resultados, ese es el CNE”.

El jefe militar recalcó que la población hondureña va a esperar esos resultados hasta la “declaratoria oficial” que representa la lectura y la suma del 100 por ciento de las actas de cierre original.
“Ayer, una consejera en un canal de televisión mencionó que los resultados del TREP no son legales, no son unos resultados legales. Hay que esperar”, sostuvo.
El oficial señaló que las legales “son el 100 por ciento de las actas de cierre original, y concordamos con ella. Y más bien es plausible esa declaración, porque eso viene a que tengamos un compás de espera, y que una vez estén ya sumadas todas las, el 100 por ciento de las actas, pues tendremos nuevas autoridades, y las Fuerzas Armadas respaldarán y reconocerán la autoridad que resulte de la lectura del cien por ciento de las actas de cierre originales de estas elecciones generales”.

El general manifestó que la institución militar no obviará el contenido de los audios, pues consideran que existe validez y congruencia en algunos comentarios de esos audios y en la realidad que está sucediendo, elementos que están respaldados en la doctrina y en la ciencia militar.
Aseguró que las FFAA ya están preparadas para evitar situaciones como las de Bolivia, donde se quemó material electoral y se anularon los comicios, y reafirmó que su misión es transportar el material, traerlo de regreso y asegurarlo mientras se realiza el escrutinio legal.
Concluyó que las Fuerzas Armadas garantizarán estas elecciones limpias, transparentes, democráticas, y siempre mantendrán una “actitud imparcial, gane quien gane”, sin tener ningún compromiso con las autoridades del gobierno, pues su única obligación es con la democracia del país. OB/Hondudiario



