***En la gira del importante funcionario hondureño-estadounidense, no incluye Honduras, sin darse detalles del porque el país queda excluido de dichos diálogos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que el Enviado Especial para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga, viajará a Guatemala y El Salvador del 5 al 8 de abril de 2021 «para entablar conversaciones con las partes interesadas sobre migración».
Sin embargo, en la gira del importante funcionario hondureño-estadounidense, no incluye Honduras, sin darse detalles del porque el país queda excluido de dichos diálogos.
«El Enviado Especial para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga, viajará a Guatemala y El Salvador del 5 al 8 de abril de 2021 para entablar conversaciones con las partes interesadas clave sobre nuestros esfuerzos conjuntos e integrales para abordar las causas fundamentales de la migración y la migración irregular en, desde y a través de la región y los esfuerzos humanitarios para ampliar el acceso a la protección para los necesitados”, menciona el corto comunicado del Departamento de Estado.
Además, señala que la directora senior de seguridad transfronteriza del Consejo de Seguridad Nacional, Katie Tobin, viajará con el enviado especial Zúñiga.
De igual forma, no precisa de inmediato la agenda ni con quiénes se entrevistará el enviado estadounidense.
Cabe señalar que en marzo pasado, Zúñiga y el principal asesor del presidente Joe Biden para Latinoamérica, Juan González, debieron cancelar una visita a Guatemala a raíz de la erupción del volcán Pacaya, que obligó a cerrar durante 24 horas el aeropuerto internacional de la capital guatemalteca.
Ambos funcionarios planeaban visitar el país centroamericano después de una serie de reuniones en México, donde se reunirían con el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, y el canciller, Pedro Brolo, para desarrollar una estrategia conjunta destinada a contener la inmigración irregular hacia Estados Unidos.
Zúñiga asignado para tratar de frenar la migración masiva
Diplomático de carrera y hondureño de nacimiento, Ricardo Zúñiga, de 52 años, fue nombrado desde hace unos dias como el «hombre fuerte» del presidente Joe Biden para el Triángulo Norte de Centroamérica, que comprende Honduras, Guatemala y El Salvador. Es el encargado de tratar de frenar el éxodo diario de decenas de centroamericanos que aspiran entrar en Estados Unidos y de distribuir el plan de ayuda a la región anunciado por Biden.
Según el Departamento de Estado, Zúñiga dirigirá sus esfuerzos en “detener la migración irregular” y buscará responsabilizar a los socios regionales para “abordar las causas fundamentales de la migración y el aumento de las llegadas de niños no acompañados a la frontera sur de los Estados Unidos”, señaló en un comunicado.
“También tendrá la función de implementar la política del presidente Biden que implica 4.000 millones de dólares para abordar las causas de la inmigración”. El Departamento de Estado indicó que parte de su trabajo será involucrar a la sociedad civil y al sector privado en la búsqueda de soluciones. GO/Hondudiario