sábado, abril 26, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCrímenes contra la mujer en Honduras; un flagelo que cobra vidas a...

Crímenes contra la mujer en Honduras; un flagelo que cobra vidas a diario

Tegucigalpa, Honduras

*** En Honduras, cada 17 horas con 36 minutos a nivel nacional ocurre la muerte violenta de una mujer.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas

El país se ha visto afectados por múltiples flagelos a través de los años, entre ellos, la corrupción, pobreza, desempleo, y más recientemente la pandemia del Covid-19, narcotráfico y sumado a esto, la escalada de femicidios que año a año se ha ido agudizando significativamente, pese a esfuerzos de algunos sectores de hacer conciencia en la sociedad.

La coordinadora del Observatorio de Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, señaló las cifras, causales y escenarios de los crímenes contra la mujer en Honduras.

“La violencia contra la mujer es también un problema de salud pública, es algo inaceptable y por lo tanto no puede ignorarse y debe estar presente en la inversión en materia de seguridad que establece el Gobierno, porque no se vale que disminuyan los homicidios y los femicidios aumentan”, aseguró la coordinadora de OV-UNAH.

Problema de salud pública

Según el informe infográfico de muertes violentas de mujeres en Honduras del Observatorio, a mediados de febrero de este año ya se contabilizaban 33 decesos de mujeres cuyos perpetradores fueron sus parejas sentimentales

“Hasta el 15 de febrero 33 mujeres han sido víctimas y en su mayoría el 54.5 por ciento utilizaron un arma de fuego para quitarle la vida y según el rango de edad el 42.4 por ciento son mujeres menores de 30 años, es decir mujeres jóvenes en plena edad productiva y reproductiva, muchas de ellas madres de familia que dejan a sus hijos e hijas en condición de orfandad y sin redes de apoyo”, afirmó la representante de OV-UNAH.

En Honduras, cada 17 horas con 36 minutos a nivel nacional ocurre la muerte violenta de una mujer, con mayor incidencia en los departamentos de Francisco Morazán, con siete muertes, Cortés con cinco, y tres muertes en los departamentos de Olancho, Comayagua y Santa Bárbara respectivamente.

Entre otras estadísticas presentadas está que, un 18.2 por ciento de las muertes violentas, se cometió con arma blanca y seguido de las mujeres menores de 30 años 24.2 por ciento, se encuentran afectadas las féminas de 31 a 59, con un porcentaje de 21.2 por ciento.

Ayestas indicó que; “Es inaceptable que sean los hombres y más en su condición de novio, pareja, expareja o enamorados que sin siquiera muchas veces de enamorarla se creen con el derecho de quitarle la vida”.

Este es un problema de salud pública y un flagelo, en donde la mujer se ve afectada al no poder asumir liderazgo político, autoridad moral, privilegio social y tampoco control sobre la propiedad.

“Debemos desasentar el machismo que impera en la sociedad porque no se vale que continúen matando más mujeres sin respuesta del Estado, porque muchos casos no se investigan y quedan en la impunidad; en el año 2019, el 96% se quedó en la impunidad en materia de homicidios y femicidios”, aseveró la coordinadora del OV.

Entre 2010 y 2020, de acuerdo a datos del estatal Comisionado de Derechos Humanos, en Honduras se registraron 4,769 muertes violentas de mujeres; de estos casos, apenas 1,818 fueron judicializados.

El pasado 7 de febrero la población hondureña se conmocionó, con la muerte de la estudiante de enfermería Keyla Martínez, quien estando bajo la custodia de la Policía Nacional (PN), en el municipio de La Esperanza, Intibucá.

Tras lo ocurrido, se realizó una autopsia médico legal por parte del Ministerio Público (MP), donde se determinó que la causa de muerte fue asfixia mecánica, en otros términos la causal de la muerte fue ocasionada.

Según comunicado promulgados por la Organización Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, se pronunciaron para que en Honduras, se investigara de manera minuciosa, expedita, imparcial y clara, las muertes violentas de féminas. LJ/Hondudiario

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias