***El organismo anticorrupción señala que las fuerzas políticas habrían “alineado los astros de la impunidad”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), expresó su preocupación ante la aprobación de la nueva Ley Electoral al límite del plazo, para convocar a las próximas elecciones este 27 de mayo.
En el establecimiento de las reglas para los procesos electorales, en el país ha surgido un artículo de gran polémica, como ser el 312, mismo que ha levantado la controversia de los partidos políticos minoritarios.
En ese sentido, mediante su cuenta oficial en Twitter, el CNE, declaró que; “Luego de haber sido a probada la nueva ley electoral de Honduras, el CNA con preocupación observa que las fuerzas políticas alinearon sus astros de la impunidad para blindarse, al dejar sin efecto acciones judiciales, con los que hoy están siendo investigados”.
“Las nuevas disposiciones contempladas en dicha ley, no resuelven la problemática de fondo que vive la quebrantada y cada vez más escasa democracia hondureña, ya que seguiremos teniendo candidatos cuya aceptación no representa a la verdadera mayoría”, aseguró el ente anticorrupción.
“Se ha consumado una nueva jugada política, al dejar el control absoluto de las mesas electorales, ahora Junta Receptoras de Votos, en manos de los partidos políticos tradicionales; esto equivale a dejarle al conejo la responsabilidad de cuidar las zanahorias. ¡Paradójico!”, posteó el CNA.
CNE aplaude aprobación
El secretario del Consejo Nacional Electoral (CNE), Alejandro Martínez, manifestó este miércoles que la aprobación de la nueva Ley Electoral será de gran beneficio para los próximos procesos electorales que se realizaran en Honduras.
“Aplaudimos a los diputados del Congreso Nacional por haber aprobado la nueva Ley Electoral y esperamos que sea publicada en el diario oficial La Gaceta para convocar a elecciones el jueves 27 de mayo de 2021”, expresó.
De igual forma, detalló que se tendría un presidente, un secretario, escrutador y solo dos vocales en las mesas electorales.
“Tenemos ya la seguridad que la mesa electoral tendrá cinco propietarios y cinco suplentes, eso nos va a ayudar mucho en la administración del proceso electoral, ya que con más personas en las mesas electorales iba a ser más difícil el avanzar el día de las elecciones”, aseguró.
El Congreso Nacional (CN), aprobó el pasado martes una nueva Ley Electoral al límite del plazo, para convocar a próximas elecciones este 27 de mayo. LJ/Hondudiario