*** El anuncio de Harris da esperanza y con ello se evitaría que más hondureños emigren del país hacía Norteamérica.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El director de la Comisión de Acción Social Menonita (CASM), Nelson García Lobo, consideró que el anuncio de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sobre comprometer una docena de empresas para invertir en Centroamérica, es más esperanzador que el anuncio de creación de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE).
“Esto va a tener alguna repercusión, el hecho que la vicepresidenta esté haciendo este llamado al empresariado para poder invertir en el Triángulo Norte”, dijo inicialmente García Lobo.
“Esto tienen mucho más esperanza que todos esto que se ha hablado de las ZEDES y de otro tipo de formas para generar realmente empleo”, agregó.
El director de la CASM insistió en que el anuncio de Harris da esperanza y con ello se evitaría que más hondureños emigren del país hacía Norteamérica.
“El problema del desempleo es de las principales causas por la que nuestra gente se va del país”, subrayó.
Bajo esta línea, apuntó que, el 40 por ciento de las pequeñas y medianas empresas han desaparecido. A su vez, indicó que el 70 por ciento de las empresas que operan actualmente enfrentan dificultades para comercializar sus productos.
“Lo anterior significa que el 86 por ciento de los empleos lo generan las pequeñas y medianas empresas en Honduras”, desglosó.
Finalmente, reiteró que, de acuerdo a las cifras mencionadas, hay un galopante desempleo en el país centroamericano, lo que fomenta la migración irregular.
La vicepresidenta, Kamala Harris, anunció el jueves un compromiso de una docena de empresas y organizaciones para invertir en Guatemala, Honduras y El Salvador como parte de los esfuerzos del Gobierno para mitigar las causas fundamentales de la inmigración a Estados Unidos.
Entre los participantes en esta iniciativa se encuentran gigantes como Mastercard y Microsoft, así como Pro Mujer, una organización sin fines de lucro que se centra en la ayuda a mujeres de bajos ingresos en América Latina, junto con la Universidad de Harvard y el Foro Económico Mundial.
La vicepresidenta hizo previsiblemente un “llamado a la acción” para que empresas y organizaciones sin fines de lucro asuman nuevos compromisos para promover las oportunidades económicas en Centroamérica. El objetivo es centrar la ayuda en el apoyo a las poblaciones vulnerables, como las mujeres y los jóvenes, e invertir en el acceso a Internet, los programas de formación laboral y los esfuerzos para combatir la escasez de alimentos.
Por otro lado, el Gobierno hondureño aprobó una reforma sobre leyes ordinarias sobre temas tributarios, extendiendo los beneficios de los que gozan las zonas francas a las ZEDE, “porque hemos descubierto que algunas empresas que operan en las ZEDE importan bienes y servicios”.
Según las autoridades, las ZEDE traerán dinamismo a la economía y beneficiará a los productores y empresas que están fuera de las ZEDE, ya que podrán venderles bienes y servicios a las empresas dentro. OB/Hondudiario