***El ajuste entra en vigencia desde el jueves 1 de julio por los siguientes tres meses.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) oficializó hoy un alza de 9.13 por ciento al precio promediado de la tarifa de energía eléctrica, en vigencia a partir de este 1 de julio.
“El aumento en la tarifa residencial será de 8.46 por ciento; en la baja tensión de 9.2 por ciento; en la media tensión será de un 10.21 por ciento y en la alta tensión, de 11.19 por ciento”, precisa.
En el trimestre anterior la rebaja en la tarifa eléctrica fue de 1.23 por ciento es decir, 0.08 en el precio del kilovatio hora.
En un comunicado, la CREE establece que “la reactivación de la economía a nivel mundial ha dado como resultado un incremento en el precio de los combustibles que se utilizan para la generación térmica por encima de los precios originales previstos”.
“Asimismo, la apertura de la economía del país ha llevado a aumentar la compra de energía por parte de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), lo que ha requerido la compra de energía adicional a la originalmente prevista en el caso de la generación de origen térmico. Como resultado del incremento en los precios de los combustibles se requiere el reconocimiento de la ENEE de los costos adicionales incurridos para tal compra”, afirma.
“En vista de lo anterior y para tal compra se hará un ajuste a la tarifa de un valor promedio del 9.13 por ciento, siendo el porcentaje de incremento para el sector residencial de 8.46 por ciento”, sostiene.
“Ese ajuste considera la revaluación del lempira con respecto al dólar del 68% en el primer trimestre que se utiliza para hacer el análisis de ajuste”, agrega.
Señala que “en el caso de la demanda de energía eléctrica se han medido los valores que superan los 1,739 megavatios de energía, requerimientos que no se habían alcanzado en ningún momento anterior y cuyo efecto es el incremento de los costos para abastecer tal demanda”.
“Con relación al precio del búnker, principal fuente de generación térmica, se utilizó una proyección para el segundo trimestre siendo el valor real alcanzado en el período de análisis del 53.83 dólares lo que resultó en un incremento del 45.3 por ciento en relación con el valor presentado”, dice la entidad.
“A pesar de estos ajustes, la tarifa eléctrica se encuentra a nivel por debajo de los valores de antes de la pandemia que ha afectado al mundo de forma generalizada”, según la CREE.
El pliego tarifario fue enviado por la ENEE a la CREE que es la que en definitiva autorizó el aumento tarifario que entra en vigencia mañana por los siguientes tres meses.
Nuevo ajuste
-8.46% en tarifa residencial
-9.2% en baja tensión
-10.21% en media tensión
-11.19% en alta tensión GO/Hondudiario