*** Todavía no se publica en el Diario Oficial la Gaceta la derogación de la Ley de Secretos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Ivonne Ardón, consideró que la intención de elevar a rango constitucional al organismo de transparencia del país, por parte del Congreso Nacional (CN), sería un beneficio para la población de Honduras.
“En la medida que las instituciones se fortalecen, en la medida que se respeta la institucionalidad, eso da pie a que la confianza de los hondureños se recobre y el IAIP garantiza Derechos Humanos”, dijo Ardón, al ser abordada por Radio América.
Ardón reveló que la reunión con el presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo está enfocada en dos vías, uno; el tema del fortalecimiento institucional y dos, presentar una radiografía de los niveles de cumplimiento que está teniendo el Congreso, “en el marco de la máxima divulgación de información y la atención a las solicitudes de información que realizan los ciudadanos”.
“Que el presidente del Congreso pueda tener un escenario claro de los niveles de incumplimiento que se ha venido dando por parte de este poder del estado y que no solamente repercute con violarle el derecho al ciudadano de conocer; cómo y qué está haciendo el Congreso Nacional con los fondos que se le asignan”, sostuvo.
Sobre el proyecto de decreto con la intención de elevar a rango constitucional el IAIP, la Ardón reiteró que sería un beneficio para los ciudadanos.
Para la funcionaria, los Derechos Humanos deben estar consignados no solo en convenciones o en las normativas secundarias, sino también; “en la ley primaria, es decir en nuestra Carta Magna, en la Constitución de la República, para que no se le sigan creando paralelas, para que no se sigan emitiendo normativas que lesionan Derechos Humanos sin que pase nada”.
Todavía no se publica en el Diario Oficial la Gaceta la derogación de la Ley para la Clasificación de Documentos Públicos Relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional, mejor conocida como Ley de Secretos, pues también falta que la presidenta Xiomara Castro la sancione.
“La presidenta ha tenido una cantidad de trabajo exuberante, pero también sabemos que ella tiene una responsabilidad con el pueblo hondureño; la presidenta está muy comprometida en que, en Honduras empecemos a dar pasos solidos que combatan de manera frontal la corrupción y que el secreto de la administración pública sea la excepción y no la norma”, opinó Ardón. OB/Hondudiario