miércoles, abril 30, 2025
spot_img
InicioEconomíaInflación, deuda externa y crisis energética, prioridad en reunión con el FMI

Inflación, deuda externa y crisis energética, prioridad en reunión con el FMI

Tegucigalpa, Honduras

***El Gabinete Económico del gobierno presentó a la delegación del FMI una visión a mediano y largo plazo del Plan del Bicentenario sobre todo en los campos económico y social.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Funcionarios del Gabinete Económico, bajo la dirección de la ministra de Finanzas, Rixi Moncada, se reunieron con representantes de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Casa Presidencial, donde se trataron varios temas de interés para el país.

Ambas partes tuvieron este miércoles su primera reunión en una visita de tres días, donde analizaron temas como el crecimiento sostenible, deuda externa, inflación y la crisis en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

La delegación, que permanecerá en el país tres días, la preside Joyce Wong, quien se hizo acompañar del Representante Residente en Honduras, Christian Henn; del director ejecutivo Edgar Cartagena y de los economistas Dmitry Vasilyev y Carlos Chaverri.

Tras el primer encuentro, Wong, la jefa de la misión, descartó la implementación de nuevos impuestos a la nación, bajo el compromiso del FMI de acompañar a mediano y largo plazo las acciones por mejorar la economía de la administración de Xiomara Castro de Zelaya.

En ese sentido, dijo que tuvieron un diálogo con el gobierno “muy constructivo y muy fructífero”.

“Las autoridades han expuesto su visión de largo y mediano plazo, de crecimiento sostenible, inclusivo y vamos a tener bastantes reuniones en los próximos tres días”, señaló Wong.

“De nuestra parte”, añadió, “estamos con toda la apertura para apoyar al gobierno de Honduras durante estos tiempos de grandes retos en el contexto mundial”.

Wong destacó dos grandes temas: el fortalecimiento de las instituciones públicas y el desarrollo económico; también fueron objeto de análisis temas como las exoneraciones fiscales, la inflación, la deuda externa y la crisis financiera de la ENEE.

Para la jefa de la misión del FMI, “la ENEE es esencial, se tiene que convertir en una empresa eficiente y debe contribuir al sistema fiscal. Nos interesa apoyar la visión del gobierno, la ENEE es un tema principal”.

Destacó que “es importante dejar un legado y dejar resiliencia, creemos que no hay nada estándar, no hay país estándar y es algo que hemos aprendido en los últimos años”.

El propósito del FMI es “ver el país y sus detalles, aprendiendo de la experiencia de otros y traerla a Honduras”.

El Gabinete Económico del gobierno presentó a la delegación del FMI una visión a mediano y largo plazo del Plan del Bicentenario sobre todo en los campos económico y social. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias