miércoles, abril 2, 2025
spot_img
InicioCentroaméricaProyecto de inclusión financiera para un millón de mujeres en Guatemala, El...

Proyecto de inclusión financiera para un millón de mujeres en Guatemala, El Salvador y Honduras

Tegucigalpa, Honduras

**** Mujeres y niñas del norte de Centroamérica tendrán acceso a capacitación, capital, redes de negocios y herramientas financieras necesarias para obtener éxito en la economía digital.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

En el marco de la Cumbre de las Américas, la vice presidenta Kamala Harris, anunció el lanzamiento de un proyecto para digitalizar 300 mil negocios de mujeres en Guatemala, Honduras y El Salvador, en los próximos cinco años, proporcionándoles herramientas financieras digitales accesibles para incrementar sus ventas y tener acceso a crédito que les permitirá ampliar su negocio, fomentar la sostenibilidad y promover su contribución a las economías locales.

Según el monitoreo del Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (CELIEM), el 60 por ciento de las mujeres propietarias de negocios en Centroamérica, financian sus actividades empresariales con recursos propios debido a la falta de acceso a opciones de financiamiento, y que los altos costos para formalizar sus negocios presentan otro obstáculo adicional.

El Centro de Mastercard para el Crecimiento Inclusivo, se asociará con organizaciones como INCAE Business School, Cargill y PriceSmart, para desarrollar un ecosistema de innovación para las empresas emergentes de tecnología financiera en el sector agrícola y de pequeñas empresas. En los próximos cinco años esta alianza capacitará a un millón de mujeres y a otras fundadoras de startups de innovación social para acceder a colaboraciones empresariales y tecnológicas, estándares de intercambio de datos, marcos de banca abierta y financiamiento.

Este proyecto colaborativo entre grandes empresas norteamericanas presentes en Centroamérica, impulsará el desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYMES) dirigidas por mujeres en Honduras, El Salvador y Guatemala, apoyándolas para obtener acceso a los mercados, realizar y recibir pagos digitales para acceder a prestaciones sociales, remesas, compras en puntos de venta y acceso a la financiación para pequeñas empresas

«Sabemos que las comunidades obtienen mayores rendimientos cuando empoderamos a las mujeres, y en particular a las emprendedoras, a través de las herramientas, el capital y los recursos necesarios para preservar y hacer crecer sus negocios», dijo Michael Froman, Vice Chairman y Presidente de Crecimiento Estratégico de Mastercard. «Al trabajar en la colaboración del sector público y privado, nuestra prioridad debe centrarse en la prosperidad a largo plazo de estas empresarias y sus negocios como contribuyentes críticos a la economía local y a la creación de empleo», señaló.

La alfabetización financiera es vital para la adopción de herramientas financieras, necesaria para el desarrollo económico, a través del programa de educación financiera digital “Cuentas Claras” de Mastercard en Centroamérica, la compañía ha llegado a más de siete millones de personas (55% mujeres) con información accesible sobre temas como el ahorro, préstamos, apertura de una cuenta bancarias, desde que el programa comenzó en 2020. MO/hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias