jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCon tres represas Gobierno pretende apaciguar inundaciones en el Valle de Sula

Con tres represas Gobierno pretende apaciguar inundaciones en el Valle de Sula

Tegucigalpa, Honduras

*** Se construirán tres represas para mitigar el impacto de las lluvias.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El Gobierno de Honduras anunció en las últimas horas la construcción de tres represas, en respuesta las inundaciones en el Valle de Sula, zona norte del país.

La noticia fue confirmada por el secretario privado de la presidenta Xiomara Castro, Héctor Manuel Zelaya, quien tuvo una reunión con empresarios de municipios de Cortés en relación a la problemática.

“Con instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, nos reunimos con empresarios de la zona norte para impulsar el rescate y manejo de la cuenca del Valle de Sula”, dijo Zelaya.

El funcionario adelantó que se construirán tres represas para mitigar el impacto de las lluvias, además reordenarán y reconstruirán al menos 116 puntos, pero ya se trabaja en 68.

“Con instrucciones de la Presidenta nos reunimos con empresarios de la zona norte, para impulsar el plan de rescate y manejo de la Cuenca del Valle de Sula. Vamos con 3 represas, el ordenamiento y la reconstrucción de 116 puntos, actualmente ya trabajamos en 68”, amplió.

A través de los años y siempre en la temporada lluviosa, los municipios del departamento de Cortés son los más afectados por las inundaciones.

Para mitigar el impacto del clima, el Gobierno anunció en junio de del presente año construir la Cortina de El Tablón para prevenir más calamidades.

El Tablón, Llanitos y Jicatuyo

La Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable (UEPER), en los próximos días hará llamado al concurso y presentación de ofertas, para realizar estudios de factibilidad y diseño básico de los proyectos hidroeléctricos El Tablón, Llanitos y Jicatuyo, y Patuca II A.

Así lo dio a conocer el director de la UEPER, Humberto Meza Casco, quien agregó que ya se cuenta con los documentos de licitación, que es donde se describen las condiciones en que se desarrollarán los proyectos.

Una vez que se haga la publicación en los diarios para la presentación de ofertas viene el período de evaluación de estas y luego la adjudicación de los proyectos a la empresa consultora, argumentó el funcionario de UEPER.

Los fondos para la realización de los estudios de factibilidad y los diseños básicos provendrán del Gobierno Central, aseguró Meza.

La represa El Tablón se construirá sobre el río Chamelecón, en el Valle de Quimistán, departamento de Santa Bárbara y producirá aproximadamente 20 megas de energía.

La construcción de esta represa será de vital importancia para el apoyo en el control de inundaciones en el Valle de Sula.

Como parte del plan de inversión, los proyectos hidroeléctricos Llanitos y Jicatuyo, ubicados en el departamento de Santa Bárbara producirán alrededor de 290 megavatios.

Llanitos producirá unos 80 megavatios de energía mientras que Jicatuyo generará aproximadamente 210 Megavatios.

 Controlar crecidas

Con la construcción de ambas represas se podrá controlar las crecidas del río Ulúa e impulsarán al país para reducir el déficit energético, ya que su implementación está enmarcada en el Plan Estratégico de Gobierno 2022-2026 “Rescatar la ENEE” y reducir el precio del kilovatio hora (kWh), informó el director de UEPER.

También se iniciarán en los próximos días con la publicación de los avisos de presentación de ofertas para la licitación de proyectos llave en mano, (EPC), de los siguientes proyectos: línea de transmisión en 230 kilovoltios de Talanga a la subestación Juticalpa II, línea de transmisión en 69 kilovoltios de Telica a San Francisco de La Paz.

Además, la construcción del parque solar de 50 megavatios en Patuca y la instalación de una turbina para aprovechar el caudal ecológico de la Central Hidroeléctrica Patuca III, que generará de 1.5 a 2 megavatios, finalizó Meza. OB/Hondudiario 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias