*** El arrendador del inmueble explicó que los propietarios, de la familia Danzilo, que desde un edificio aledaño observan como se desmantelan los negocios, tenía firmado un contrato de alquiler por cinco años, alegando incumplimiento de pago, lograron que un juez del juzgado del Inquilinato, ordenara el desalojo violentamente incumpliendo los procedimientos legales.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Más de cien personas, entre hombres y mujeres quedaron sin empleo, tras la ejecución judicial de un desalojo «violento» realizado por las autoridades policiales, una juez y más de una veintena de hombres, incluyendo niños, que fueron llevados por los propietarios del inmueble para desarmar 13 locales de negocios o restaurantes instalados en la denominada «Plaza Entrebarcas», ubicada en la colonia San Carlos de la capital hondureña, en las inmediaciones de la embajada de los Estados Unidos.
El arrendador del local donde estaban estos negocios, Emir Chajtur, explicó los antecedentes que supuestamente motivaron los hechos que provocaron el desalojo, considerando que los propietarios del inmueble ubicado en esa zona residencial, promovieron un juicio en el juzgado del Inquilinato, logrando un fallo favorable para ejecutar el desalojo, pero sin previo aviso y donde llegaron una veintena de personas (hombres) incluyendo niños, que con la vigilancia de policías y una juez, procedieron a desmantelar los negocios, en su mayoría pequeños restaurantes que vendían comidas y bebidas, que en los últimos años lograron miles de clientes, considerando su acogedor ambiente social, la calidad y buenas atenciones.
Chajtur explicó que como arrendador del local, donde él renta locales a los 13 negocios o restaurantes, «no adeuda» a los propietarios del local, que están al día, que el problema se originó luego de morir la persona con quien firmó el contrato por cinco años, pero que aún falta un año y medio para su terminación.
Indicó que los hijos de la señora fallecida, mamá de los señores, identificados con Felipe y Peter Danzilo, no quieren reconocer un acuerdo de la suspensión o condonación de tres mes y medio de renta, que les autorizó la madre estos, por la crisis provocada por la pandemia del covid-19; «todo se cerró el lugar por varios meses, donde nadie trabajó y la señora nos condonó ese tiempo», pero ahora los hijos, están cobrando esos tres meses y por esos meses nos demandaron en el juzgado de Inquilinato y allí estaba el juicio, donde nos pidieron el desalojo si no pagábamos esos meses «pero de un día para otro, el juzgado falló en contra y sin previo aviso ni notificación alguna y con una orden, vinieron a desmontar los negocios con la presencia de las autoridades policiales y una juez.
Son 13 negocios que estaban instalados, un promedio de 100 personas, entre hombres y mujeres quedan sin empleo, «pero nosotros vamos a demandar; sin notificación llegaron y con la orden de la juez procedieron a quitar láminas y destruir los puestos de los diferentes negocios que estábamos alquilando», indicó el arrendador del local, quién indicó que desde un edificio de enfrente los hijos de la señora con quien firmó el contrato de arrendamiento estaban observando por la ventana la destrucción de los locales.
Antes de la pandemia del covid-19 y después de haberse superado, Plaza Entrebarcas, logró ocupar una inmensa clientela por las atenciones, variedad y calidad de servicios, además de un ambiente acogedor en horas del día y la noche. No se descarta que los señores o los herederos Danzilo, en los próximos días, por su propia cuenta instalen un negocio, según estimo el afectado por el desalojo que sostiene no se cumplió con el proceso y derecho de la defensa. MO/hondudiario