***El gobierno señaló que las pláticas están avanzadas y eso acerca a un consenso entre las partes para la llegada del mecanismo externo de combate al flagelo en el país centroamericano.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El diputado y jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, consideró que la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH)debe de venir de manera independiente, sin injerencias del Gobierno y ser financiada por la cooperación internacional.
El Gobierno de Honduras firmaría en diciembre con la Organización de Naciones Unidas (ONU) el memorándum de entendimiento que daría paso a la negociación para instalar la CICIH.
Sin embargo, ahora surgen dudas respecto a quién deberá financiar ese órgano, ya que, en los últimos días, la secretaria de Finanzas, Rixi Moncada, dijo recientemente que aún no se ha definido el modelo de financiamiento de la CICIH, pero que los recursos los debe de dar el Gobierno.
En ese sen sentido, Zambrano indicó que, “si la CICIH es financiada por el Gobierno va a ser manipulada, manejada y va a recibir instrucciones y órdenes del Gobierno para no investigar a la administración actual que está cometiendo ya ilegalidades ni al Gobierno de «Mel» Zelaya (expresidente Manuel Zelaya (2006-2009)”.
Por su parte, el analista en temas de gobernabilidad y transparencia, Omar García, expresó que, si el Gobierno actual que pidió apoyo a la ONU para instalar la CICIH “no se siente amenazado” por las investigaciones que hará ese organismo.
“Lo que hay que cuidar es la independencia de la CICIH, cuando un gobierno financia ese tipo de asuntos la independencia del organismo que vendrá tendrá una espada de Damocles”, dijo García.
De esa manera, el analista hondureño consideró que “la CICIH debe ser financiada totalmente por la comunidad internacional conforme a los acuerdos que ya tiene el Estado de Honduras para recibir apoyos. Debemos de blindarla para que no haya ningún objeto de manipulación”.
Cabe señalar que el canciller de la República, Enrique Reina, viajará la próxima semana a Nueva York junto al ministro de Transparencia, Edmundo Orellana, ya que ambos comandarán las negociaciones con Naciones Unidas.
El gobierno señaló que las pláticas están avanzadas y eso acerca a un consenso entre las partes para la llegada del mecanismo externo de combate al flagelo en el país centroamericano. GO/Hondudiario