***“EEUU con quien siempre ha mantenido relaciones es con China Continental, nunca con Taiwán”, dijo un diputado de Libre.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El diputado del Partido Liberal, Marco Tulio Rodríguez, indicó que Honduras no puede ser mal agradecida con Estados Unidos y Taiwán, dos aliados estratégicos de muchos años, esto tras anunciar inicio de relaciones oficiales con China Popular.
“Tenemos que ser agradecidos con EEUU que ha sido nuestro brazo derecho para seguir con el desarrollo de nuestro país. En Mi departamento hay muchos proyectos que fueron impulsados por Taiwán”, indicó Rodríguez.
Rodríguez siguió diciendo que, “el Poder Ejecutivo debe analizar esta relación porque podría afectar el apoyo hacia el país. Las remesas son el mayor ingreso que tiene el país. Estados Unidos no se va a quedar de brazos cruzados al ver esta situación”.
Por su parte, el diputado por el Partido Libertad y Refundación (Libre), jari Dixon, se refirió este día al anuncio de la presidenta Xiomara Castro de iniciar relaciones oficiales entre Honduras y la República Popular de China.
“Aquí se admira mucho a los Estados Unidos, es una potencia mundial tiene relaciones con China, y eso que es una potencia mundial tanto económica como militar y en otros aspectos”, dijo.
“Nosotros que somos países de tercer mundo que competimos con los haitianos como el país más pobre de Latinoamérica nos ponen -peros- para tomar decisiones soberanas”, agregó.
Así mismo, el parlamentario lamentó que para tener una relación con China Continental haya que romper relaciones con China Taiwán y que se está agradecido con la nación por toda la ayuda recibida.
“Es una decisión muy soberana de la presidenta que se está analizando, porque solamente son las directrices; es comenzar a buscar el acercamiento con China”, comentó.
“También hay que entenderlo a Honduras lo dejaron quebrado, necesita buscar nuevos espacios de crecimiento económico y China que es la segunda economía del mundo, uno de los mercados más grandes; es una gran oportunidad”, finalizó diciendo.
No se afectará relaciones con EEUU
El también diputado de Libre, Ramón Enrique Barrios, señaló que la búsqueda de un acuerdo diplomático con el gigante asiático es un principio de soberanía.

“El tuit de la mandataria no habla de romper relaciones con Taiwán ni que se apertura relaciones diplomáticas con China Continental”, comenzó diciendo.
De esa forma aclaró que se trata de un acercamiento y que las pláticas en torno al tema podrían tener una extensión de seis meses hasta cinco años o más.
“Así que vamos a esperar esos acercamientos y cuál es el desarrollo que tienen”, agregó el congresista, señalando que el Foro de Sao Paulo “no tienen que ver” en nada.
El anuncio del Gobierno de Xiomara Castro ya está siendo considerado por algunos sectores como un gesto de mal agradecimiento con Taiwán, país que ha apoyado la nación centroamericana desde hace varias décadas.
“Aquí esto es cuestión de un principio de soberanía, pues la facultad constitucional es el poder Ejecutivo como tal”, subrayó.
Barrios destacó que, de establecer una relación oficial con China, el país podría pasar a la apertura de un mercado de 40 millones a uno de 1,500 millones para sus exportaciones.
De esa manera mencionó que la relación con Estados Unidos no tendría por qué ponerse en precario con el anuncio realizado.
“EEUU con quien siempre ha mantenido relaciones es con China Continental, nunca con Taiwán”, remarcó. GO/Hondudiario