*** En 2024 están solicitando contratar más docentes que ayuden a disminuir ese déficit.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La gerente del Programa Técnico Educación y Resiliencia de World Vision Honduras, Ynés Martínez, consideró que para abordar la problemática de la falta o déficit de docentes en centros educativos del país habría que analizar la “redistribución” de los educadores.
La Secretaría de Educación contratará al menos 6 mil maestros para el 2024, ante las protestas por falta de docentes en las aulas de clase, según anunciaron autoridades.
En 2024 están solicitando contratar más docentes que ayuden a disminuir ese déficit. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), World Vision y otras organizaciones siguen apoyando a la educación de Honduras.
Martínez dijo a Hondudiario que la problemática está relacionada a la administración de los docentes. El promedio de estudiantes por cada docente a veces varía “en España son 12, en otros países son 20 y eso es aceptable”, refirió.
No obstante, en el caso de Honduras, habría que analizar la “redistribución” porque hay docentes que están en determinados lugares donde tienen “menos cantidad de niños” por distintas situaciones (poca matricula, tipo de jornada, deserción escolar), agregó.
“Entonces habría que analizar como eso se redistribuye para otros centros y que requieren de esos docentes”, indicó la especialista.
Martínez comentó que lo mismo pasa con las plazas rurales, “hay docentes que tienen baja matricula, pero son de diferentes grados los que abordan, por lo mismo porque hay dos docentes en un centro educativo”.
Son otros enfoques y otras respuestas para tratar el tema de “multigrado” que está teniendo el docente, acotó.
Otros países saben abordarlo con otras perspectivas y técnicas y “eso es lo que había que fortalecer en el país para que pueda realmente el niño gozar de la atención individual para su aprendizaje”, puntualizó.
La fuente destacó que hay docentes “muy comprometidos” y quedan la “milla extra” para poder garantizar que los estudiantes aprendan.
En muchos casos los docentes tienen que lidiar con grupos numerosos de estudiantes, lo que limita su capacidad para brindar una atención individualizada y personalizada a cada estudiante.
Además, la falta de maestros calificados y comprometidos puede afectar negativamente la calidad de la educación, lo que a su vez se refleja en los bajos índices de rendimiento académico. OB/Hondudiario