*** A criterio de la economista será difícil la inversión extranjera directa del 2022, sea superada en este año, para que eso pase “todo depende que reviente un proyecto grande y que se contabilice este año”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La exdirectora ejecutiva del Consejo Nacional de Inversiones (CNI), Jacqueline Foglia, coincidió con otros economistas en que la invasión de tierras por parte de grupos campesinos, solo ahuyenta la inversión extranjera.
La experta en temas económicos dijo que los inversionistas del sector agrícola, agroindustrial e industrial, que ocupan planteles o predios, ya no sienten seguridad “porque dicen voy a hacer una inversión, voy a hacer remoción de tierras, poner mi plantel o vivero, pero alguien me lo va a venir a invadir”.
Añadió que cuando “tres o cuatro personas van a poner la bandera del país o de un partido, y simplemente me van a quitar todo mi capital, eso es en contra de toda lógica, nadie va a invertir así, simplemente es demasiado riesgo”.
A criterio de Foglia será difícil la inversión extranjera directa del 2022, sea superada en este año, para que eso pase “todo depende que reviente un proyecto grande y que se contabilice este año, porque muchas veces que se están abriendo fábricas, pero puede ser que hayan contabilizado esa misma inversión sobre tres o cuatro años”.
Reconoció que, lo que sí hay es un resurgimiento de la inversión nacional, que está fuerte, ya que existen emprendimientos nuevos sobre todo en Comayagua o el Valle de Sula. PC/Hondudiario