*** En diciembre vence el período de los actuales magistrados del TSC y los nuevos deberán ser electos este mes por el pleno del Legislativo con 86 votos.
[su_heading size=»7″ margin=»10″]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El gerente de Asesoría Legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solorzano, señaló que la Comisión Permanente del Congreso Nacional “puede nuevamente nombrar en forma interina” a los nuevos magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
Solorzano recordó que esta es una semana “importante para la democracia en Honduras”, al concluir el periodo de los actuales magistrados del TSC, y “por los vientos que soplan la Comisión Permanente puede nuevamente nombrar en forma interina a los 3 magistrados de este órgano de control del Estado”.
“Esto sería un error una decisión muy dañina para la democracia que solo debilitaría aún más al TSC y provocara mayor polarización política”, advirtió Solorzano en un mensaje que escribió en su cuenta de X (antes Twitter).
“Es urgente que el Congreso Nacional vuelva a sesionar en pleno; en vista que la Comisión Permanente no es reconocida por los diputados de la oposición y tampoco las acciones de la oposición son reconocidas por la Junta Directiva del CN y LIBRE”, expresó.
Para Solorzano, una salida a la crisis legislativa es que, con fundamento al Artículo 190 de la Constitución de la República la presidenta Xiomara Castro de Zelaya solicite que el Congreso Nacional celebre sus sesiones “con el fin de tratar la elección de los magistrados del TSC y así evitar un nuevo conflicto político que afecte la gobernabilidad y el bienestar de todos nosotros como hondureños”.
“No sigan dañando más la democracia en Honduras, con ello solo nos condenan a seguir siendo un país empobrecido por culpa de las malas decisiones políticas”, exhortó.
En las últimas horas, la comisión permanente del Congreso Nacional extendió hasta el miércoles 6 de diciembre el proceso para convocatoria de postulantes al TSC.
Según declaraciones de diputados a medios de comunicación, todavía no se ha recibido ninguna postulación, ya que los aspirantes notan que el proceso está cohibido ante la validez que pueda tener el nombramiento de los magistrados, por la disputa política entre el oficialismo y la oposición.
En diciembre vence el período de los actuales magistrados del TSC y los nuevos deberán ser electos este mes por el pleno del Legislativo con 86 votos. OB/Hondudiario