*** Para el experto en materia económica, “los indicadores no serán suficientes para impactar realmente la vida de la población”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mario Palma, estimó que el crecimiento económico para este año será similar al del 2023, pese a tener mejores números.
Para el experto en materia económica, “los indicadores no serán suficientes para impactar realmente la vida de la población”, puesto que hay otros factores nacionales como internacionales que van a intervenir de forma negativa.
Para el caso, mencionó el precio de los combustibles, conflictos geopolíticos, por otra parte, la desaceleración de la economía de China afectará el mercado a nivel mundial. Otros expertos han señalado que los problemas en el Medio Oriente también pueden afectar al país en términos económicos.
“Eso nos lleva a que los indicadores económicos no serán superiores al 3 por ciento o 4 por ciento, en términos generales el 2024 va ser muy similar al 2023”yañladio que se tendrá una inflación controlada de entre 3 y 5 por ciento.
Recientemente el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), en su primer boletín económico del año correspondiente al mes de enero, anticipó una expansión económica del 3.5 por ciento, de acuerdo a estimaciones de entidades nacionales e internacionales.
Pese a ese crecimiento “aun enfrentamos desafíos significativos para generar un impacto en el empleo y la prosperidad del pueblo hondureño”.
Asimismo, el sector privado mencionó que para la estabilidad de las familias hondureñas se necesita un crecimiento del 6 por ciento de manera sostenida. PC/Hondudiario