*** Mena explicó que la presidencia de las salas es rotativa, para que nadie tenga el control absoluto de la agenda.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La diputada Fátima Mena, señaló que el del Partido Salvador de Honduras (PSH) fue el primero que advirtió la preocupación de una posible reforma al reglamento interno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en un intento de eliminar la rotación de las presidencias de las salas.
Mena explicó que la presidencia de las salas es rotativa, para que nadie tenga el control absoluto de la agenda.
La rotación en la presidencia a lo largo de los siete años que dura el periodo es para garantizar la independencia y que no se concentre el poder en un solo magistrado, ahondó.
La congresista recordó que la labor dura un año y las decisiones jurisdiccionales de fondo sobre los casos son tomadas por la mayoría, pero la agenda se concentra en la figura del presidente o presidenta de la sala.
“El levantar las alarmas en la Sala de lo Constitucional que básicamente es el que toma el control constitucional del país”, comentó.
En ese sentido, explicó que la Sala de lo Constitucional resuelve los conflictos en los diferentes poderes del Estado, puede establecer criterios en función de los planteamientos ideológicos, es por eso que es necesario garantizar la independencia de la CSJ, ya que ningún partido puede tener a su representante en la presidencia de las salas sin rotarlas.
En las últimas horas, el Partido Nacional de Honduras denunció que Libertad y Refundación (Libre), quiere “manipular” el Poder Judicial, irrespetando el orden de precedencia para presidir la Sala de lo Constitucional.
Con un comunicado, la fuerza política en oposición aseveró que Libre pretende “violentar e irrespetar” la precedencia para presidir la Sala de lo Constitucional del Poder Judicial, contradiciendo lo que establece el Reglamento Interno de dicha instancia. OB/Hondudiario