*** Dirigentes ambientalistas, defensores de la flora y fauna en la Bahía de Tela, piden a las autoridades municipales y ambientales del gobierno, investigar las construcciones que se realizan en las orillas de la playa de la ciudad.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Champas y habitaciones hoteleras se están construyendo en el sector de Playa Grande, de la ciudad de Tela, Atlántida, aparentemente violentando las normativas ambientales y se teme hasta de un acaparamiento por la administración de una empresa hotelera de la zona, según denuncias de los dirigentes ambientales y defensores de la flora y fauna de la toda la bahía.
Desde hace varios días, se observa la construcción de viviendas y champas a la orilla de la playa, que sin duda forman parte de la ampliación de un hotel de la ciudad, según las fotografías que constatan la denuncia de los pescadores artesanales y ambientalistas, quienes consideran que las construcciones estarían en las playas municipales y/o fuera de los límites del predio del complejo turístico ubicado en la zona.
Ahora, ambientalistas y ciudadanos de Tela, demandan a la Alcaldía no minimizar el problema y proteger las playas que «son patrimonio de todos los hondureños», considerando que la misma indiferencia sucedió con la construcción de un muelle en otro complejo hotelero Indura Beach & Golf Resort próximo al parque Janette Kawas.
Al respecto, el abogado y ambientalista teleño, otrora directivo de la Fundación PROLANSATE (Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat), Hugo Valera, cuestionó que las autoridades locales tienen pleno conocimiento de la situación y permiten estas construcciones que ponen en riesgo la fauna marina producto de la contaminación que generan.
«A pesar de que en días pasados se denunció públicamente, los dueños del complejo hotelero continúan con las construcciones y lo único que hicieron fue ponerle un plástico a su alrededor. Da pesar porque la mayoría de las Secretarías e Instituciones del Estado realizan reuniones casi todas las semanas, es decir no hay peor ciego que el que no quiera ver», lamentó.
Varela denunció que supuestamente los propietarios de la empresa hotelera, La Ensenada Resort, «estaría corriendo sus cercos hacia la playa».
«Las playas de Tela que fueron por más de un siglo de las más anchas del Caribe continental Centroamericano, están llegando a su fin y está vez fue un reconocido hotel. Al paso que vamos al final de la actual administración municipal (Ricardo Cálix 2022-2026) ya no quedarán playas públicas», alertó Varela.
Este sector costero ha sido conocido por los lugareños como «Playa Grande», forma parte del Refugio de Vida Silvestre Marino Bahía de Tela, una área protegida declarada para proteger los arrecifes de coral.
Se informó que los propietarios de este hotel, La Ensenada Resort, tienen pleno conocimiento que esos espacios marinos y costeros están bajo manejo especial, porque dentro de su complejo opera un pequeño Centro de Buceo, desde donde se hacen investigaciones.
Existe un compromiso con el Medio Ambiente y el combate al Cambio Climático, según dicen desde la administración del Hotel. «Con mucho orgullo y a favor de nuestro ecosistema más valioso y biológicamente diverso de Honduras, los arrecifes de Tela, en colaboración con Oxford, La Ensenada, donde se realiza un monitoreo e investigación del Sistema Arrecifal Mesoamericano. En esta investigación, también, participan estudiantes de la carrera de biología marina de más de 40 universidades». MO/hondudiario