*** Especialista recomienda a los hondureños acudir de manera inmediata al presenciar síntomas por dengue.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La jefa de la emergencia pediátrica del Hospital Escuela, Scheybi Miralda, anunció este lunes que el Materno Infantil ingresó al rededor de 65 pacientes con dengue, de este total un caso se encuentra “cuidados intensivos”, y otro en “unidad de cuidados intensivos pediátricos, este resultado demuestra que la enfermedad no cesa en el país.
“El día de hoy amanecimos con 65 pacientes ingresados, dos de ellos, uno en la unidad de cuidados intensivos pediátricos y el otro en la unidad de cuidados críticos, donde su condición es una situación crítica”, lamentó Miralda.
Asimismo, 20 hospitalizados se encuentran en observación de pediatría, a eso se le suma 16 niños ubicados en la sala 1 establecida para casos de dengue; y 26 infantes en la sala 2 por la misma enfermedad en el Distrito Central.
La doctora señaló que continúan las alarmas ya que diariamente atienden más de 200 casos de padecimiento solo en la emergencia de pediatría, y que el 80 por ciento de las personas ingresan con fiebre.
“Es una situación bien difícil, como personal médico, continuamos con la alarma; estamos teniendo entre 200 a 250 atenciones diarias solo en la emergencia de pediatría y el 80 por ciento, con patología febril y, actualmente todo paciente con fiebre es dengue mientras no se demuestre lo contrario”, detalló.
Miralda reiteró que las colonias más afectadas por endemia son la colonia Nueva Suyapa, Los Pinos, La Cerro Grande, zonas de El Carrizal, la Travesía, y la colonia Vía Nueva Norte registran mayores incidencias de dengue.
Recomendaciones
Para esta crisis sanitaria, la doctora sugirió que los hondureños no deben pasar por alto los primeros síntomas que provoca la picadura por mosquito Aedes aegypti, puesto que deben de acudir de manera inmediata a los centros de salud más accesibles para los ciudadanos.
“Cabe mencionar que si la persona tiene síntomas como fiebre, malestar general, dolor de cabeza, debe de acudir de manera inmediata en primera instancia a los centros de salud y clíper periférica que están a su mayor accesibilidad”, puntualizó Miralda.
Pese a nuevas aperturas de salas de estabilización en la Crucitas, de igual forma en la Universidad Católica de Honduras (UNICAH) y en el Hato; el Hospital Escuela sigue “colapsada” por pacientes, según explicó la jefa del materno infantil.
“Seguimos colapsados, así como se da de alta, así también es la misma cantidad de pacientes que se tienen que ingresar con dengue con signos de alarma”, concluyó Miralda.
Fallecimientos
Por otro lado, la ministra de Salud Carla Paredes, anunció que en la última semana se reportó un total de 5 mil casos confirmados por dengue y 4 fallecimientos.
De igual importancia, añadió que el 27 por ciento de las edades más vulnerables por esta enfermedad son de 0 a 4 años y jóvenes de 19 a 25 de edad
“Es una población muy joven la que esta concentrando el mayor numero de casos, de hecho, se observa que las muertes están en esos rangos de edad”, indicó Paredes. GG/Hondudiario.