martes, abril 29, 2025
spot_img
InicioNACIONALESONU alienta a Gobierno a tomar medidas contundentes para controlar “economía de...

ONU alienta a Gobierno a tomar medidas contundentes para controlar “economía de narcos”

Tegucigalpa, Honduras

*** La ONU indicó que para que las metas del Gobierno se cumplan deben de cumplir y hacer valer las leyes.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El Relator Especial sobre el derecho al desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas, Surya Deva, expresó que el Gobierno de Honduras tiene que tener medidas más contundentes para controlar la economía de los narcotraficantes y construir infraestructuras resistentes.

Este mismo dijo mediante una conferencia de prensa al termino de una visita en Honduras donde expresó que el Gobierno merece crédito por comprometerse a implementar un modelo alternativo al desarrollo, pero si quieren hacer realidad sus metas se necesita mejorar la ley y el orden público.

“Dicho modelo debe construirse mediante la activa, libre y significativa participación de todas las personas, especialmente de los grupos marginados o vulnerables”, dijo Deva.

Añadió que, “debe garantizar que los pueblos indígenas tengan acceso al agua, la salud, la educación, la energía y el empleo. Las mujeres y los afrohondureños deben poder hacer realidad sus aspiraciones de desarrollo sin temor a ningún tipo de discriminación, acoso o violencia”

Insistieron en decir, “el gobierno debe tomar medidas decisivas para poner fin a la criminalización de los defensores de los derechos humanos medioambientales y de las comunidades indígenas. También debe expedir títulos de propiedad de la tierra a los pueblos indígenas y conceder licencias para proyectos sólo después de obtener su consentimiento libre, previo e informado”.

Comentaron que todas las empresas que operan en el país deben de cumplir las leyes pertinentes y las normas internacionales en materia de derechos humanos, laborales, medio ambiente y cambio climático.

“En lugar de exigir miles de millones de dólares a través de demandas de arbitraje, los inversionistas extranjeros deben apoyar los esfuerzos legítimos del Gobierno para proteger el ambiente y los derechos de los pueblos indígenas”, finalizaron. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias