miércoles, abril 30, 2025
spot_img
InicioNACIONALESHonduras percibe una reducción de la pobreza y pobreza extrema este 2024

Honduras percibe una reducción de la pobreza y pobreza extrema este 2024

Tegucigalpa, Honduras

*** Honduras ha pasado de 250 mil personas totalmente desempleadas, más o menos a unas 200 mil.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el doctor Eugenio Sosa quien se expresó sobre la reducción de la pobreza mostrados en los resultados de la medición de la pobreza y mercado laboral 2024.

Ante esto el funcionario, aclaro que pese a ser una noticia positiva pues la pobreza se redujo de 64.1 por ciento a 62.9 por ciento y la pobreza extrema de 41.5 por ciento a 40.1 por ciento, estas cifras representan un cambio moderado, pero el gran desafió que todavía queda, pese a esto la reducción se debe a cuatro factores entre ellos la demanda de productos.

“Uno de ellos es que, a pesar de las dificultades del contexto internacional y la demanda de algunos productos que impactan en el sector agrícola y en la maquila, la economía mantiene un crecimiento importante comparado con el crecimiento de la región y la de otros países. Este año se está moviendo el crecimiento en 3.7 por ciento del Producto Interno Bruto, en el caso, otro factor, o sea, hay una reactivación de la economía”, mencionó.

Por otra parte, otro de los factores que también influyen en los cambios percentiles de la pobreza y la pobreza extrema es la inversión pública, donde se ha podido ver se ha estado invirtiendo.

“Otra razón es la inversión pública; lo más conocido es infraestructura, que se está invirtiendo bastante, pero también en el sector agrícola y en las transferencias de redes solidarias, por lo tanto, cuando se compara la inversión pública de 2022, 2023 y 2024, hay muchos más millones de lempiras invertidos en el 2024 a esta altura”, acotó el profesional.

Por último, un factor que levanta muchas opiniones es en los indicadores laborales, pues para disminuir en la cifra de los porcentajes, primero se debe de reducir la cantidad de personas desempleadas en el país.

“Y el tercer factor es que estos dos han llevado a una mejora en los indicadores laborales, hemos pasado de personas totalmente desempleadas de 250 mil más o menos a unas 200 mil, hay una mejora por ese lado, ya que la tasa de desempleo total pasó de un poco más de 6 por ciento a un 5 por ciento, y estos son los factores de mayor importancia.”, punteó Sosa.

Cabe señalar, que el promedio de 5.5 hogares de familias hondureñas y que la pobreza que se vive en el país afecta a gran parte de los habitantes, sin embargo, estas cifras aunque son bajas pueden ser alentadoras para más disminuciones en los próximos años. BA/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias