martes, septiembre 16, 2025
spot_img
InicioPolíticaNo aprobación del Presupuesto tiene en incertidumbre las elecciones

No aprobación del Presupuesto tiene en incertidumbre las elecciones

Tegucigalpa, Honduras

*** La SIT tiene previsto un incremento de alrededor de 5 mil millones de lempiras.

El diputado de Libertad y Refundación (Libre), Netzer Mejía, advirtió que la no aprobación del Presupuesto General 2025 podría tener graves consecuencias para el país, incluyendo la suspensión de las elecciones internas y la paralización de proyectos de infraestructura clave que dependen de los fondos asignados.

“Las consecuencias en infraestructura, la consecuencia en el Tablón, la nueva represa que acabamos de aprobar, todas las carreteras que hemos aprobado, a nivel nacional se van a paralizar porque están contemplados los aumentos”, explicó Mejía en referencia a los proyectos que quedarían en suspenso sin los recursos necesarios.

El legislador destacó que la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) tiene previsto un incremento de alrededor de 5 mil millones de lempiras, alcanzando un presupuesto total de 15 mil millones. “Otro de los que pone en duda y que tal vez a los políticos así les interesa, es el tema de las elecciones. Las elecciones internas van a tener un déficit de alrededor de 2 mil millones”, sostuvo.

En cuanto al financiamiento electoral, Mejía precisó que existen dos tipos de presupuesto para el Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Hay que aclarar lo siguiente, hay dos tipos de presupuesto, el presupuesto ordinario del CNE que es para los gastos administrativos que ya está incluido en el presupuesto anterior y en el presupuesto nuevo todos los aumentos que el CNE emitió para el uso del TREP, el uso del sistema biométrico en internas, el de las Fuerzas Armadas para la logística, el del TJE, el del RNP, que son aumentos que no están contemplados en el presupuesto del año anterior”, detalló.

El parlamentario cuestionó la fuente de financiamiento para cubrir el déficit presupuestario de las instituciones democráticas. “Es decir, ¿de dónde vamos a sacar estos cerca de 2 mil millones para que puedan funcionar normalmente las instituciones democráticas? Ojo, no son presupuestos que hemos propuesto como diputados o que ha mandado el Ejecutivo, sino que se ha mandado de cada institución donde están representadas las tres principales fuerzas políticas de Honduras”, afirmó.

Asimismo, hizo énfasis en los sistemas tecnológicos necesarios para garantizar elecciones transparentes.

“¿Y de dónde se va a sacar el dinero? ¿Y cómo vamos a implementar el TREP, el sistema biométrico? A menos que ellos anden buscando de que mantengamos un sistema arcaico y que no hagamos uso de los sistemas que garantizan que realmente el pueblo elija y no sea en la mesa electoral que se trastoque la intención de votos”, agregó.

Mejía subrayó que los fondos solicitados por las instituciones electorales tienen como objetivo modernizar el sistema electoral del país y evitar irregularidades. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias