sábado, septiembre 13, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCrisis migratoria actual preocupa al país, pero no se puede resolver de...

Crisis migratoria actual preocupa al país, pero no se puede resolver de forma aislada

Tegucigalpa, Honduras

*** Sosa criticó la visión limitada de algunos países latinoamericanos frente al tema.

El director del Instituto Nacional de Estadística de Honduras, Eugenio Sosa, advirtió que la crisis migratoria actual no solo preocupa al país, sino que es un desafío regional que ningún Estado puede resolver de forma aislada.

Sosa criticó la visión limitada de algunos países latinoamericanos frente al tema: “En primer lugar estamos teniendo una mentalidad y una mirada bastante corta en América Latina, donde el tema migratorio se quiere ver solamente desde adentro como el avestruz en lo que está pasando en cada uno de los países”.

El experto vinculó la migración con desigualdades globales, ya que está relacionado “con el gran problema mundial de la distribución injusta de la riqueza, donde históricamente hubo un grupo de países que se hizo rico a costa de otros como son los nuestros”. Insistió en que las naciones en desarrollo son las más afectadas por este desbalance.

Frente a la magnitud del reto, Sosa fue enfático: “Por mucho que haga un país en particular, por sí solo no podrá enfrentar todo ese gran problema migratorio, sobre todo los países que están más involucrados”.

Además, destacó la importancia de la fracasada reunión de la Celac, aunque minimizó la polémica entre Colombia y Estados Unidos: “Era importante no necesariamente por cómo se dio la relación Colombia con Estados Unidos, Petro, Trump, sino porque es un problema regional y geopolítico”.

El director hondureño urgió a la región a unificar estrategias: “Necesitan (los países) abrumar esfuerzos para verse directamente en propuestas concretas”.

Igual, alertó sobre el impacto de medidas restrictivas, citando al expresidente estadounidense Donald Trump: “Representa uno de los mayores retrocesos de la civilización occidental y una amenaza mundial”.

“Hay que ver cómo reacciona cuando empiecen a llegar olas migratorias más fuertes. Esto empieza, pero no sabemos las enormes consecuencias que significará para muchos países, no solo para Honduras”, remarcó.

Finalmente, reiteró que la crisis actual exige soluciones multilaterales y criticó la falta de acciones concretas para abordar las causas estructurales de la migración, como la desigualdad económica y la concentración histórica de recursos en potencias globales. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias