*** Julio Raudales, dijo que el Estado se ha estado endeudando para generar proyectos poco productivos, destacando la necesidad de priorizar a lo que se le va invertir estos fondos.
El expresidente del Colegio Hondureño de Economistas de Honduras (CHE), Julio Raudales, afirmó que el Gobierno se ha estado endeudando para generar proyectos poco productivos, destacando la necesidad de priorizar la inversión de los fondos obtenidos a través de préstamos.
“Honduras ya desde hace más de 40 años, nos hemos estado endeudando para financiar proyectos que son poco productivos, que no generan crecimiento y eso es muy evidente porque el crecimiento de Honduras ronda y bordea apenas el 3.5 por ciento anual, mientras que nuestra deuda, el endeudamiento que estamos contrayendo, los compromisos que estamos contrayendo año a año están creciendo a 4, 5, 6,7 por ciento”, declaró Raudales.
El economista señaló que el endeudamiento es favorable si está orientado a temas de desarrollo que garanticen el crecimiento del país.
“Esto sirve sí y solo si, por ejemplo, usted construye una carretera que le garantice que la producción del país va a crecer en 6 o 7 por ciento anual”, explicó el analista económico, sobre el endeudamiento para financiamiento de ellos proyectos.
Raudales, añadió la necesidad de dejar de usar los recursos otorgados a través de préstamos para la entrega de bonos o subsidios a los precios de productos ya que condenan al país, calificando el accionar como lamentable.
La reciente aprobación del Presupuesto General 2025, ha sido señalado por su proceso de financiamiento, donde se destaca que el 40 por ciento de los recursos para la ejecución del mismo correspondiente al endeudamiento externo. HS/Hondudiario