*** Honduras entre las naciones con mayor corrupción en América, solo superando a Venezuela, Haití y Nicaragua.
El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, cuestionó los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción presentado por Transparencia Internacional, en el que el país retrocedió un punto en su calificación.
El funcionario reaccionó con escepticismo ante la comparación de los datos actuales con los de años anteriores. Reina dirigió sus críticas a la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), y su aparente contradicción al evaluar la evolución de la corrupción en el país.
“Parece extraño que ASJ, quien fue colaborador del régimen de la narcodictadura y participó en procesos para lavar la imagen de esos tiempos, sostenga que la percepción de corrupción fue mejor en 2015”, expresó.
El canciller también ironizó sobre la metodología utilizada para la recopilación de los datos y la imparcialidad de los análisis. “¿Dónde hacen sus encuestas en el Comité Central?”, cuestionó, insinuando que la evaluación carece de objetividad.
Las declaraciones de Reina reflejan la postura del Gobierno respecto a los informes sobre corrupción y su impacto en la imagen del país a nivel internacional, en un contexto de crecientes tensiones entre las autoridades y las organizaciones que supervisan la transparencia institucional.
Honduras alcanzó su puntaje histórico más bajo en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, publicado este martes por Transparencia Internacional (TI), al obtener 22 puntos sobre 100, lo que refleja un deterioro en la percepción de la corrupción en el sector público del país. Este resultado sitúa a Honduras entre las naciones con mayor corrupción en América, solo superando a Venezuela, Haití y Nicaragua.
El IPC, que clasifica a 180 países y territorios, utiliza una escala de 0 a 100, donde cero indica altos niveles de corrupción y 100 representa transparencia.
Desde 2012, Honduras ha fluctuado entre 23 y 31 puntos, pero en esta edición cayó a su mínimo histórico, ubicándose en el puesto 154, igual que en 2023. A nivel centroamericano, el país solo supera a Nicaragua, consolidándose como una de las naciones más corruptas de la región, según el informe publicado. OB/Hondudiario