*** Más allá del aspecto comercial, esta fecha sirve como un recordatorio para valorar y expresar el afecto hacia los seres queridos.
Comerciantes, emprendedores, vendedores de regalos, restaurantes y hoteles experimentan un ligero repunte en sus ventas, impulsando sus economías en medio de un ambiente festivo por la celebración del Día del Amor y la Amistad.
Desde las primeras horas de la madrugada, los comerciantes instalados en distintos puntos de la ciudad, especialmente en el bulevar Suyapa, comenzaron a atender pedidos y a ofrecer una amplia variedad de productos, desde arreglos florales hasta peluches y chocolates, destinados a quienes buscan sorprender a sus seres queridos.
Los precios varían según el tamaño y la cantidad de flores, con opciones que inician desde los 80 lempiras. Las rosas, lirios, girasoles y otras variedades provienen de distintos rincones de Honduras, como Piligüín, mientras que otras son importadas desde Guatemala, según se conoció.
“Tenemos lo que son precios muy económicos desde 80 lempiras, tenemos también girasoles individuales de 120 y tenemos esos arreglitos ya que son pues un poco más grandes de 700 lempiras. Tenemos así estos ramos que son los más populares desde 400, 500, dependiendo”, contó una comerciante ubicada en el bulevar Suyapa de la capital. Esta diversidad de precios y opciones permite que personas con distintos presupuestos puedan participar de la celebración.
Además de las flores tradicionales, este año se ha observado una tendencia hacia productos más exclusivos, como los tulipanes, que, aunque tienen un precio más elevado, han captado la atención de muchos compradores.
“Lo que son las rosas y los girasoles que son los más populares, pero también este año se está como trayendo lo que son los tulipanes. Esos sí son un poco, pues tienen otro precio, un poco más elevado, pero también son muy lindos y es algo que, pues no se recibe todos los años, así que es muy bonito”, explicó la vendedora.
Para muchas personas, recibir una flor en esta fecha especial es un gesto que trasciende el valor material. “Es algo que no se da como todo el tiempo y pues sobre todo uno de mujeres se siente muy halagado cuando recibe una flor”, indicó.
En San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país, también se observa un ambiente similar, con hermosos arreglos florales y obsequios que atraen a compradores en busca del detalle perfecto.
La celebración del Día del Amor y la Amistad no solo beneficia a los comerciantes, sino que también contribuye a dinamizar la economía local, especialmente en sectores como la floricultura, la gastronomía y la hotelería. Este impulso temporal es bien recibido en un contexto donde muchos negocios han enfrentado desafíos económicos en los últimos años.
“No hay que esperar solo el 14 de febrero para expresar lo que sentimos. Una flor siempre alegra el corazón y, además, nos ayuda a seguir adelante con nuestros negocios”, expresó otro comerciante.
Finalmente, más allá del aspecto comercial, esta fecha sirve como un recordatorio para valorar y expresar el afecto hacia los seres queridos, un mensaje que los vendedores y compradores han adoptado con entusiasmo en las calles. OB/Hondudiario