miércoles, abril 2, 2025
spot_img
InicioEconomíaHonduras ve a China como un socio “fundamental” y la relación “no...

Honduras ve a China como un socio “fundamental” y la relación “no es desigual”

Tegucigalpa, Honduras

*** La cooperación con China representa una oportunidad para romper con las desigualdades históricas y avanzar hacia un desarrollo más equitativo. 

El viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Gerardo Torres Zelaya, afirmó que para su país tener un socio como China “es fundamental” y la relación con el gigante asiático “no es una relación desigual”. Estas declaraciones fueron realizadas con motivo del segundo aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, ocurrido en marzo de 2023.

Apenas dos meses después del establecimiento de relaciones diplomáticas, la presidenta hondureña, Xiomara de Zelaya, realizó una visita a China, donde se firmaron varios acuerdos de cooperación, entre ellos el documento para la construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

“Como lo hemos estudiado incluso antes de abrir relaciones con China, nos parece que es una iniciativa muy valiosa de generar otras rutas comerciales diferentes a las que hegemónicamente se han establecido en el último siglo en el planeta”, señaló el viceministro en una entrevista al medio chino CGTN.

El funcionario criticó las lógicas de intercambio económico y financiero que, según él, han beneficiado principalmente a las grandes potencias, mientras que países como Honduras han recibido pocos beneficios.

Torres Zelaya destacó que, a pesar de ser una potencia económica impresionante, China se presenta como un país que promueve la cooperación sur-sur y una relación entre iguales. “Apreciamos mucho y valoramos mucho la posición de China, que promueve una cooperación entre iguales con objetivos muy similares, con un objetivo de reducción de la pobreza muy importante”, dijo.

El viceministro enfatizó que, para un país en desarrollo como Honduras, tener un socio como China “es fundamental” y “cuando hablamos de la cooperación en infraestructura, en el fortalecimiento de las capacidades de carreteras, puertos, telecomunicaciones y energía, vemos que China ve a Honduras como un socio muy importante”, señaló.

Torres Zelaya rechazó la idea de que la relación con China sea desigual o asimétrica, como ocurre con otros socios. “No es una relación en la que Honduras da mucho y recibe muy poco. En el caso de China, hemos visto una iniciativa de generar inversión, de colocar fondos reembolsables y no reembolsables para mejorar las capacidades de infraestructura de Honduras”, explicó.

El funcionario destacó que esta cooperación permitirá a Honduras integrarse en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, lo que abrirá nuevas oportunidades de intercambio comercial y desarrollo económico a nivel global. “Agradecemos mucho la iniciativa de China de ser el promotor principal y un socio estratégico para lograr eso”, afirmó.

Sobre las críticas que califican la Iniciativa de la Franja y la Ruta como una amenaza, Torres Zelaya respondió que este tipo de comentarios reflejan “el miedo que genera compartir el pastel”. “Cuando China propone una lógica de desarrollo económico que puede incluir a otros actores, cuando propone que el desarrollo económico tenga como objetivo prioritario reducir la pobreza, eso rompe una lógica de extracción y sobreexplotación”, dijo.

El viceministro defendió que la iniciativa china no es una amenaza para los países, sino para un modelo económico concentrado y egoísta. “China lo que está procurando es que, dentro de las reglas del juego del mundo capitalista, otros países también puedan aspirar a desarrollarse”, afirmó.

Torres Zelaya concluyó con una reflexión sobre las oportunidades que la relación con China ofrece a Honduras. “¿Por qué no puede aspirar a eso también Honduras? ¿Por qué no puede aspirar a eso también otro país que viene de la pobreza y que quiere salir de la pobreza?”, cuestionó. OB/Hondudiario 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias