miércoles, julio 23, 2025
spot_img
InicioPolíticaRedondo culpa a la oposición por vincularlo en querer una constituyente

Redondo culpa a la oposición por vincularlo en querer una constituyente

Tegucigalpa, Honduras

*** El presidente del Congreso Nacional justificó la llegada de jurista español Roberto Viciano, influyente en temas de constituyentes en Latinoamérica.

El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, dijo que la visita del exasesor de Hugo Chaves y Jurista español, Roberto Viciano no era para hablar de una constituyente sino para dar unas capacitaciones a funcionarios, esto dado al revuelo que ha generado la visita al país.

Ante esta situación, Luis Redondo insinuó que fue la oposición quien inició con el alboroto: “Sabemos de dónde vino la crítica (refiriéndose a la oposición), porque todos está conectado, no es cierto que esta persona ha venido aquí con un propósito de constituyente, ya estuvo antes, lo he mencionado varias veces”.

También, Redondo hizo una comparación con lo que ha sucedido en periodos anteriores pero que, según él, no se ha armado tanto revuelo como el de ahora, en esas declaraciones menciona al expresidente Juan Orlando Hernández, en el momento que fue presidente del Congreso Nacional.

“Cuando Juan Orlando asume la presidencia del Congreso Nacional, nombra a Helder Deras como procuradora, luego siendo presidente todavía del Congreso Nacional nombra a Alvarenga (Marlene Alvarenga), y allí nadie dijo nada, ninguna organización dijo nada, bueno, Alvarenga y los demás trajeron también a este experto y no solamente es el, son varios”, expresó Redondo.

Continuó diciendo, “estamos hablando de un convenio en el Congreso Nacional, para capacitación del personal y funcionarios, nosotros estamos conscientes que van a querer inventar cada cosa, porque no nos van a encontrar ningún tema de corrupción ni narcotráfico, como muchos que están alegando cosas allí con la constituyente”.

El Jurista Roberto Viciano ha sido reconocido por su influencia en las Asambleas Constituyentes de Ecuador (1998 y 2008) , Venezuela (1999) y Bolivia (2009). En 2007 el diario español ABC lo describió como el “cerebro” de Hugo Chávez en temas constitucionales. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias