*** El coordinador del Observatorio Económico de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Juan Umanzor, detalló que los datos sobre el empleo son especialmente relevantes, considerando que el año 2024, el país fue afectado por el cierre de varias empresas, marcado un aumento del 0.3 por ciento de aumento de la pérdida de empleos.
El coordinador del Observatorio Económico de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Juan Umanzor, detalló que los datos sobre el empleo son especialmente relevantes, considerando que el año 2024, el país fue afectado por el cierre de varias empresas y problemas en el mercado laboral nacional, lo que acrecentó la desocupación en diferentes zonas de país, marcado un creciente del 0.3 por ciento en desempleo.
“Básicamente, los datos que más llaman la atención son los del empleo, sobre todo porque en 2023 hubo un impacto significativo con el cierre de empresas y problemas en el mercado laboral”, comentó Umanzor.
De acuerdo a las cifras mostradas en el informe se detalló que regiones en a zona norte de país registran una tasa de desempleo mucho mayor que la mostrada a nivel del promedio nacional, alcanzando un 7.48 por ciento, dentro de los sectores que comparte la cumbre en temas de desocupación también está el área central de la nación.
El especialista de la UNAH, comentó que existe una necesidad por parte del Estado de generar políticas de empleo, segmentadas por región, ya que las características y necesidades laborales varían en cada zona del país.
En ese sentido argumento que “Cuando se generen políticas de empleo, deben ser diseñadas considerando las particularidades de cada región”, ya que las características; sociales culturales, geográficas, educativas entre otras, de las zonas que conforma el país mantienen pequeñas diferencias en sus modelos económicos.
La tasa de desempleo en Honduras marco un aumento de 0.3 puntos porcentuales al cierre del 2024, sumando un 7.2 por ciento en comparación con el 6.9 con el reportado en 2023, cuya conclusión se enmarca en la perdida de empresas que operan en el país entre las que destacan manufactura y la producción acuícola. HS/Hondudiario