*** El alcalde de Comayagua, Carlos Miranda, declaró este fin de semana que ya se dio inició a los trabajos para la elaboración de las coloridas alfombras.
El alcalde de Comayagua, Carlos Miranda, declaró este fin de semana que ya se dio inició a los trabajos para la elaboración de las coloridas alfombras acompañan la Semana Santa en la localidad.
Con días de antelación, las familias que participan de esta tradición dan inicio a todo un proceso cuya, parte principal, está dada en la elaboración de los diseños y plantillas para posteriormente definir colores.
En ese sentido, Miranda destacó que, “las alfombras de aserrín consolidando a esta ciudad colonial como la Capital del turismo religioso”, por lo que cientos de hondureños buscan un lugar especial para poder disfrutar del arte de la temporada.
Los antecedentes históricos de la misma se remontan ala la implementación por parte de Miriam Mejía de Zapata, 1963, quien contribuyo al desarrollo de las alfombras, hasta dejarla como una costumbre que año tras años atrae a turistas y feligreses.
Para la temporada de la Semana Mayor, Comayagua dispone de la elaboración de un promedio de se elaboran entre 50 y 60 alfombras, que se convierte en el distintivo del país. HS/Hondudiario