martes, julio 22, 2025
spot_img
InicioDeportesReinaldo Rueda: Debemos fortalecer la cultura profesional para que Honduras compita

Reinaldo Rueda: Debemos fortalecer la cultura profesional para que Honduras compita

Tegucigalpa, Honduras

*** El timonel también fue enfático en que las suspensiones y el mal comportamiento afectan la estructura de la Selección.

El seleccionador nacional de Honduras, Reinaldo Rueda, abrió el libro completo de la realidad actual del fútbol. Lo hizo directo, pero con la diplomacia que caracteriza a un formador con jerarquía y experiencia mundialista. Su diagnóstico fue preciso: hay talento, pero falta disciplina, estructura, profesionalismo y amor propio.

“Este es un trabajo integral”, afirmó desde el inicio, remarcando que la selección nacional no es un ente aislado, sino el reflejo fiel de la Liga Nacional. «Nosotros somos empleados de la Liga Nacional, porque nuestros seleccionados son jugadores de la liga y los mostramos a nivel internacional. La responsabilidad es mostrar el producto del día a día de la liga», expresó con claridad.

Un problema físico y mental

La constante de las lesiones musculares y traumáticas ha encendido alarmas. “Ahí está la gran interrogante: hay varios factores que influyen para que haya tantas lesiones repetitivas, y están clasificadas en el departamento médico de la selección. Hay traumas directos, lesiones musculares, rupturas de ligamentos por una mala situación”, expuso, aludiendo a una cadena de descuidos que deben corregirse desde la base.

Casos como los de Carlos Meléndez, Javier Arriaga y Kervin Arriaga reflejan el costo deportivo de estas ausencias. «A Kervin lo perdimos por ocho meses; se operó. Hay lesiones como las musculares que se repiten más a menudo», subrayó.

Pero más allá del físico, Rueda apuntó al compromiso y profesionalismo. “Jugadores como Kevin Álvarez, Yeison Mejía o Riky Zapata… todos tuvieron lesiones musculares. Uno dice que es el trajín, el desgaste de los viajes, o las canchas, que algunas son difíciles. Hoy los cuerpos técnicos son más profesionales, hay más tratamiento. Pero también está el autocuidado”.

Formación de hábitos, no excusas

Su llamado más fuerte fue al corazón de los jugadores: “Van a tener que cuidarse y aprender a quererse y respetar la profesión”. Y fue sincero al compartir su decepción con algunos talentos: “La semana pasada sufrí con el tema de Kenny Bodden y Cristian Sacaza jugando burocrático. Futbolistas que yo he estimulado, incluso a veces irrespetando a los técnicos de sus clubes”.

Sobre Sacaza, su reflexión fue paternal: “Mirá Cristian, el profe Manuel por algo no te tiene titular, pero yo veo grandes condiciones en ti, ¿qué pasa? Lo estimulo para que sea titular en Marathón, y nada. Lo mismo con Zapata, Yeison Mejía, Kevin Álvarez. Jugadores que estaban en buen momento cuando llegué, los convocamos, y luego desaparecieron. Yeison, por ejemplo, lleva 20 meses sin ser titular en Motagua. Es muy irregular”, lamentó.

La indisciplina cuesta caro

El timonel también fue enfático en que las suspensiones y el mal comportamiento afectan la estructura de la Selección. “Vean el caso de Edwin Rodríguez y lo que pesa su ausencia en Olimpia. Nosotros el año pasado tuvimos seis lesionados en una fecha FIFA, además de jugadores sancionados. ¿Por qué? Por mala educación futbolística, no se respetó el reglamento. Aquí nos podemos ganar una amarilla por discutir tonteras o hacer tiempo, pero a nivel internacional eso se paga caro”, dijo sin titubeos.

Sin excusas para la fiesta ni para la nutrición

Rueda no esquivó temas delicados como la fiesta fuera de lugar y los malos hábitos alimenticios. “Un jugador que no juega un fin de semana no puede irse de fiesta. Lo que nos costó la muerte de Demetri Gordon. El jugador debe entrenar y estar con su equipo. No puede ser que juegue en Tocoa, viaje toda la noche, y al amanecer esté caminando en el mall. No ha dormido, no ha recuperado. Hay que educarlos en su formación y en su nutrición”, insistió con firmeza.

Y fue más allá: “Algunos me dicen: ‘Profe, yo vivo solo y me como una baleada todas las noches’. Eso es triste. Son buenos muchachos, nobles, pero así no se compite internacionalmente. La baleada no alcanza. ¿Qué hacemos entonces?”.

Recuperación, ciencia y seguimiento

El DT también enfatizó la importancia de la medicina deportiva y del seguimiento clínico eficiente. “Le estamos dando seguimiento a Jeffrey Ronaldo Ramos, central de Real Sociedad. Se lesionó la rodilla contra Génesis, y es el central del futuro. ¿Quién lo va a tratar?”, preguntó con preocupación. También se refirió a Edwin Rodríguez: “Ya llevamos cuatro meses perdidos con él. Que un médico, que otro… Hace 15 años pasó algo parecido con Costly, se lesionó el quinto metatarsiano y regresó a los ocho meses mal, sin resultados. El cuido es vital”.

Ojo al talento emergente

Finalmente, el técnico cerró con un mensaje esperanzador: el radar de la Selección sigue activo. “Sí, quien hizo todo lo de Leonardo Posadas también hizo lo de Valerio Marinacci. Desafortunadamente perdió continuidad, cambió de club, pero le hemos estado haciendo seguimiento para ver cuándo es el momento oportuno para traerlo de nuevo”. finalizó. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias